En entrevista con Agronegocios Sarandí, el director de Frigorífico Pando y representante de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) ante INAC, Eduardo Urgal, destacó el alto volumen y calidad de la faena, mientras que lamentó la baja de los precios de la carne.
El sector industrial considera que los altos volúmenes de faena se mantendrán por otras dos o tres semanas. Así lo expresó el licenciado Eduardo Urgal, director de Frigorífico Pando y representante de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), este miércoles al ser entrevistado por Agronegocios Sarandí.
El empresario señaló que considerando el nivel de oferta y de negocios en el mercado, los volúmenes de faena del entorno de 50.000 reses semanales podrían extenderse por dos o tres semanas más.
Comentó que con la carne pasó algo similar que con la soja, obteniéndose una excelente producción en volumen y calidad, pero sin embargo bajó el precio. “Con la carne también tuvimos excelente volumen, porque cerraremos la primera mitad del año con 1,2 millones de cabezas faenadas, tenemos faenas de casi 30.000 novillos y pesos promedios de 280 kilos y 285 kilos de carcasa, vacas que superan 230 kilos. Es claro que el clima y la gestión productiva permitió capitalizar esas oportunidades”, destacó.
Pero a ala vez reconoció que el precio no acompañó. “Si se revisa el precio promedio de exportación estamos en US$ 3.100 por tonelada y si se va con esos números para atrás se llega hasta el año 2010 para encontrar semanas así, a excepción de dos o tres semanas salteadas en algún año. Por lo tanto, es de los menores precios de los últimos cinco o seis años”, reconoció Urgal.
El empresario dijo que espera que los mercados puedan reaccionar, porque evidentemente en un esquema de poszafra es más caro producir, “pero si no tenemos eco afuera es difícil”, dijo.
Opinó que desde Europa, liderado por Argentina con la suba de precios, se puedan tener buenas noticias en ese sentido. Por otra parte advirtió que la operativa china estuvo bastante quieta esta semana y dijo no saber cuál es el motivo de esta situación. Estimó que probablemente se deba a la entrada de EEUU o los posibles coletazos de la salida parcial de Brasil del mercado estadounidense.
Consultado sobre el mercado interno expresó que está con ajustes de volúmenes de venta. “Se nota cierta retracción del consumo. Es probable que en las próximas semanas o meses pueda haber algún ajuste, por la operativa que tenemos. Hay buen nivel de oferta, producto de la alta faena, y los ajustes al alza del precio de la carne han sido siempre menores que los demás productos de la canasta que conforman el IPC”, comentó.