Los nuevos propietarios de la planta industrial comunicaron a los gerentes que están conformes con el trabajo que realizan y los mantendrán en sus cargos

Los responsables de la compañía de origen japonés NH Foods, que compró el frigorífico BPU de Durazno, comunicaron al actual equipo gerencial de la planta industrial que seguirán en sus cargos. “Nos comunicaron que en BPU encontraron un buen equipo humano, que llevamos el proyecto adelante desde hace casi 4 años, que están conformes con la forma en que encaramos esto y seguiremos adelante”, confirmó a Agronegocios Sarandí el gerente general de la compañía, ingeniero agrónomo Daniel de Mattos.

En setiembre estuvo en Uruguay una delegación de empresarios japoneses, pero no visitó la planta de BPU, “las negociaciones comenzaron bastante después”, señaló el ejecutivo.

De Mattos destacó que NH Foods es una empresa muy grande, con mucha experiencia en la producción de alimentos, tanto en Japón como en otros países, con una trayectoria muy destacada y una filosofía muy similar a la de BPU.

Reconoció que fue un negocio que se concretó bastante rápido, considerando su importancia, de una forma muy profesional y expeditiva.

El gerente general de la planta industrial que más ganado faenó en 2016 en Uruguay expresó que BPU estaba buscando alguna asociación que le permitiera conocer más el mercado de oriente, en especial China, Corea y Japón.

“Era una meta que teníamos clara para estos años. China es el mercado más importante para Uruguay, que lo conocíamos muy poco, que va cambiando de forma muy acelerada y dinámica en cuanto a los patrones de consumo, que exige tener algún aliado comercial fuerte y con conocimiento de ese mercado”, reconoció.

NH Foods tiene presencia en 18 países, además de Japón, con plantas industriales en varios de ellos, no solo de procesamiento de vacunos, sino también de ovinos y pescados. “Tuve la oportunidad de conocer alguna de ellas y me quedé muy impactado con la calidad de las operaciones, con las personas, la forma de trabajo, que encajarán muy bien con BPU y con Uruguay”. Fue un placer intercambiar ideas con ellos. Lo que escuché de nuestros colegas de Australia es muy gratificante trabajar con la empresa. Estamos muy entusiasmados” dijo.

De Mattos analizó que la llegada de NH Foods a Uruguay será muy positiva para el país, porque abrirá las puertas a una nueva filosofía de trabajo, y porque se trata de una empresa que tiene un cabal conocimiento del mercado de oriente. “Es una empresa que nos traerá bastante para hacer y trasladar a la cadena cárnica en el corto plazo”, afirmó.

BPU cuenta con diferentes acuerdos con productores y clientes, que seguramente se mantendrán, consideró De Mattos. “Trabajamos mucho en varias áreas de desarrollo de productos y creo que permanecerán en la cartera de negocios de NH Foods. Se podrá mejorar además en una porción que hoy es 40% o 45% de nuestras ventas, y tal vez ingresar al mercado de Japón si es que se abre”, agregó.

Según expresó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), ingeniero agrónomo Federico Stnaham, se cumplió la mayor parte de las etapas técnicas para que la carne uruguaya ingrese a Japón, pero restan decisiones administrativas, que ambos gobiernos están llevando adelante con celeridad. “Creo que la apertura será de corto plazo”, estimó De Mattos.

Orgullo celeste

Cuando NH Foods presentó la compra del frigorífico BPU en la Bolsa de Tokio se realizaron comentarios muy elogiosos a Uruguay. “Nos quedamos muy orgullosos, porque destacaron las capacidades que tiene el país para producir, su estatus sanitario, sus controles y sobre todo su esquema de trazabilidad, además de la calidad de sus productos. Esto nos hace sentir muy orgullosos, y ver que lo que está haciendo el sector productivo e industrial de Uruguay, así como el MGAP como organismo de contralor, va por buen camino y es reconocido por los mercados más exigentes”, comentó De Mattos.

El gerente de la ahora planta de NH Foods dijo que no descarta ninguna posibilidad comercial de productos a Japón. “Trabajaremos en todas las líneas de producto. La línea de carne a pasto creo que seguirá teniendo alta demanda en los diferentes mercados, así como en Japón y China. Es verdad que en Japón se dedican a hacer carnes especializadas -sobre todo de la raza Wagyu y cruzas-, pero no es la única que consumen. Los grandes volúmenes de ventas son de cortes para hacer hamburguesas y otros productos, así que no hay que pensar en un solo sistema de producción o en un solo tipo de genética”, dijo.

Como anécdota De Mattos comentó al finalizar la entrevista que NH Foods es además dueño de equipos de fútbol y béisbol, entre ellos el Cerezo Osaka, donde recientemente jugó el uruguayo Diego Forlán.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here