La Asociación de Consignatarios de Ganado destacó la firmeza del mercado de haciendas para faena, al tiempo que señaló la mayor oferta y demanda cautelosa de las categorías para el campo.
El mercado de haciendas para faena se presenta firme y en suba, mientras que el de reposición presenta precios a la baja, dado el aumento de oferta y una demanda más cautelosa. Así lo señaló la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su reunión semanal, celebrada este lunes 13.
Los precios promedios de referencia en el ganado gordo se ubicaron en U$S 4,02 por kilo en cuarta balanza para el novillo y U$S 2,03 en pie; la vaca a U$S 3,67 y U$S 1,62; y la vaquillona U$S 3,87 y U$S 1,94, respectivamente.
El comentario de ACG sobre este mercado fue: “Con buen nivel de actividad, y reducida participación de los ganados de calidad, mercado firme”.
A propósito, el consignatario Arturo Aramburu, director de Escritorio Aramburu, comentó en Agronegocios Sarandí que “hay dos tipos de demandas muy marcadas: la industria que hace ganado especial y no le sirve otro tipo de ganado”, que “son las que están en punta en precios y entradas, buscando y pagando muy bien ese tipo de ganado, que hay muy poco”. Y por otro lado “la industria que compra ese ganado gordillo, carne blanca, para China, a muy buenos valores. Las dos demandas empujan el mercado a la suba”.
Explicó que “los precios son negocio a negocio”. Informó que este lunes ese escritorio cerró negocios de ganados no tan bien terminados. “Los ganados especiales son cada vez menos. Nuestra zona (Sarandí del Yi) ha sido muy castigada por la seca. Sí hay negocios por ganados de corral, pero eso va por otro camino”, dijo.
En cuanto a negocios de ganados especiales, informó que “el viernes cerramos un negocio por novillos de más de 600 kilos, de los que se pueden llegar a conseguir a cuentagotas, a U$S 4,30. Y por vacas del mismo productor, con una terminación que tal vez era mejor que la de los novillos, se consiguieron U$S 4”.
Pero aclaró que “esos son negocios puntuales, de lo mejor que puede haber. Después hay varias categorías con distintos precios”.
Reposición
En el mercado de reposición ACG marcó referencias de U$S 2,22 para el ternero (bajó U$S 0,09 por kilo); la ternera se mantuvo en U$S 1,95; y la vaca de invernada U$S 1,40 (bajó U$S 0,04 por kilo).
El comentario de la gremial para este mercado fue: “Con presión de oferta, continúa la demanda cautelosa”.
Aramburu comentó que en el remate 264 de Plaza Rural, realizado los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, “estuvieron operando tanto la exportación de terneros como de novillos, y los corrales también están muy activos. Son quienes más están demandando ganado, además de algún exportador que se está jugando a que el mercado de reposición va a subir cuando llueva”.
El consignatario consideró que “tiene que llover” de forma “generalizada y en abundancia para poder reactivar los campos. Nuestra zona está muy castigada. Hay muchos campos que tenían aguada pero no pasto, y ahora se está afectando las aguadas. Se están cortando arroyos que nunca se habían cortado, las cañadas hace tiempo se secaron”.
“Si bien, como dicen todos: no llueve pasto”, las lluvias darían “un poco de alivio y tranquilidad para poder hacer un verdeo rápido”, apuntó. También señaló que le aportarían “tranquilidad” a los productores, para “planificar y no salir a ver un ganado de reposición tan rápido”.
Ovinos
Los precios de los ovinos también subieron. Según informó ACG, el precio promedio de los corderos pesados se ubicó en U$S 3,33 (+U$S 0,03), el de los capones en U$S 3,06 (+U$S 0,02); y el de las ovejas U$S 2,94 (+U$S 0,01).
ACG comunicó que “continúa el mercado firme y demandado”.
Aramburu agregó que “la semana pasada hicimos un par de camiones de lanares”, pero “en nuestra zona cada vez hay menos majadas”.