En 2016 se exportaron casi 284.000 vacunos en pie, y el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica y director de frigorífico Las Piedras, doctor Alberto González, consideró que eso tendrá una repercusión notoria en la actividad industrial del próximo año.
Durante 2016 se exportaron casi 284.000 vacunos en pie, y considerando el acortamiento del ciclo de engorde que está ocurriendo en Uruguay, entre ese ganado exportado se puede considerar que hubo novillos que se faenarían en 2018, según razonó el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y director de frigorífico Las Piedras, doctor Alberto González, en entrevista con Agronegocios Sarandí.
González consideró que esa actividad comercial del año pasado, que fue récord para Uruguay y que podría ser igualada e incluso superada este año, tendrá una repercusión notoria en la actividad industrial de 2018.
El empresario consideró que podría tratarse de unas 100.000 cabezas menos en la faena del próximo año.
Ese es uno de los factores que analizan los industriales que podrán incidir en una menor actividad en 2018. El otro es el clima, ya que difícilmente se repita un año tan bueno como lo fue 2017 en ese aspecto.
“Tuvimos un año calendario increíblemente bondadoso con el clima y eso ayudó a redondear una faena que fue sólo superada por la del año 2006. Estamos proyectando un descenso para la faena de 2018; no sería esperable tener mucha oferta para el próximo semestre”, expresó.
El industrial dijo que es difícil calcular la magnitud de esa caída, sobre todo por desconocer el destino productivo que tendrán los campos con aptitud agrícola.