Un total de 46.648 vacunos fueron procesados por la industria frigorífica habilitada en la semana del 19 al 24 de junio, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con mayoría de novillos (55%) por sobre las vacas (43%). A su vez la Asociación de Consignatarios de Ganado elevó los valores de referencia para todas las categorías de ganado gordo. Se faenaron menos ovinos, pero mejoraron sus cotizaciones.

Fueron 25.650 los novillos y 20.043 las vacas las que conformaron la faena de la semana pasada de 46.648, cifra que completaron 246 terneros y 709 toros.

La cifra, un 8% menor a la de la semana precedente, refleja la menor oferta de animales prontos para procesar, luego de varias semanas con el número por arriba de las 50 mil cabezas.

Las plantas que lideraron la faena fueron Tacuarembó, de Marfrig con (4.189 animales), Frigorífico Las Piedras con 3.575) y Carrasco, de Minerva, con (2.987).

Tacuarembó fue quien más novillos faenó, 2.957, mientras que Canelones fue el que procesó más vacas, con 1.626.

COTIZACIONES EN SUBA

En su reunión del lunes por la noche, la comisión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) marcó un incremento de  U$S 0,4 el kilo de canal de los novillos especiales de exportación, llevándolo a U$S 3,06.

Las referencias para vientres también subieron: U$S 0,3 para las vacas especiales, que quedaron en U$S 2,77, y U$S 0,02 para las vaquillonas especiales, que se cotizaron a U$S 2,92 las especiales, siempre a la carne.

En su comentario, la ACG señaló que  “con faena que acompaña la disminución de oferta, continúa la firmeza de todas las categorías de ganado gordo. Los precios de punta se logran en los ganados especiales”.

MENOR OVINOS, MÁS PRECIO

La faena de ovinos disminuyó en forma sustancial con respecto a la semana entrante: fueron procesadas 5.744 cabezas en la semana entre el 19 y el 24 de junio, de los cuales el 57,6% (3.307 cabezas), fueron corderos, 1.817 ovejas, 550 capones, 19 borregos y 51 carneros.

La planta que más ovinos procesó fue San Jacinto, con 2.475 cabezas, seguida de cerca por Sidercol S.A. con 2.337 animales y de más lejos por Oferán, con 478 ejemplares.

Según los Consignatarios, existe “buena demanda para todas las categorías”.

Y así, en materia de referencias, subieron tanto los corderos livianos como pesados a U$S 3,32 por kilo de canal, mismo valor al que llegaron los borregos. Los capones se mantuvieron a U$S 3 y las ovejas a U$S 2,88.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here