Durante 2017, la faena registró un total de 2.339.973 vacunos, constituyéndose en la segunda más alta en el país desde que se llevan registros por parte del Instituto Nacional de Carnes. Vale recordar que el año que sobresale fue 2006, cuando el registro se ubicó en 2.388.583 cabezas, mientras que hasta ahora era 2009 el que se ubicaba segundo en el ranking, con 2.325.671 vacunos.

Los datos de la Gerencia de Información del organismo señalaron que, al 30 de diciembre del año recién finalizado, en la industria habilitada se procesaron 1.139.690 novillos (48,7%), 1.156.005 vacas (49,4%), 10.957 terneros (0,5%) y 33.281 (1,4%) toros.

Breeders & Packers Uruguay –ahora propiedad de capitales japoneses-, fue la planta que más animales procesó, con 181.989 cabezas, seguido por Frigorífico Tacuarembó –en manos de la brasileña Marfrig- con 172.553 animales, quedando en tercer lugar Frigorífico Las Piedras –de capitales nacionales- con 170.887 vacunos.

En novillos fue Las Piedras el que más los faenó, con 118.343 cabezas, seguido por BPU con 103.432, y por Tacuarembó con 88.984.

En vientres lideró la faena Frigorífico Canelones, con 88.791, seguido por Tacuarembó con 81.262, y por BPU con 76.816 cabezas de la categoría.

En la última semana del año, la faena bajó a 42.430 vacunos, de los cuales 20.078 novillos (47,3%) y 21.192 vacas (49,9%). La baja actividad de la semana tiene que ver con el feriado de Navidad y la menor cantidad de embarques que se produjeron, precisamente, por la citada festividad.

Diciembre fue, a su vez, uno de los meses de mayor faena del año, con 228.668 vacunos procesados, de los cuales 110.684 fueron novillos (48,4%) y 113.275 vientres (49,5%).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here