Del 8 al 14 de octubre la industria frigorífica procesó 47.972 bovinos y 32.183 lanares, según datos de INAC.
La faena de vacunos disminuyó 2,3% y la de ovinos se incrementó 8,55% en la semana del 8 al 14 de octubre, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). En total, se procesaron 47.972 bovinos y 32.183 lanares.
En cuanto a las categorías faenadas, 48% de los bovinos fueron novillos, 36% vacas y 13% vaquillonas. Mientras que el 49% de la faena de ovinos fueron corderos, 37% ovejas, 7% capones y 6% borregos.
En el acumulado anual, la faena de vacunos totaliza 1.723.506 cabezas, es 10% inferior a la del mismo período de 2022. Mientras que la de ovinos suma 1.023.726, y es 19,1% más alta que la del año pasado.
Los datos del INAC muestran que entre febrero y mayo la faena mensual fue superior a la de iguales meses de los dos años previos, sin embargo la actividad luego bajó, siendo inferior a las que se registraron en 2022 y 2021.
En cuanto al ranking de plantas industriales en la faena bovina, en el primer lugar esta semana se ubicó el frigorífico Tacuarembó, con 5.057 cabezas (10,5% del total de la faena); en el segundo lugar frigorífico Canelones, con 4.467 reses faenadas (9,3%); en tercer lugar BPU, que sumó 3.995 reses (8,3%); y en cuarto lugar frigorífico Las Piedras, con 3.890 (8,1%).
Sin embargo, cabe destacar que Las Piedras encabezó la faena de novillos, con 3.032 animales faenados en esa categoría, 78% del total que procesó esa industria durante la semana anterior.
En ovinos, la planta con mayor actividad fue San Jacinto, con 9.501 cabezas (29,5% del total), seguido por Las Piedras 8.868 (27,6%) y Somicar 3.408 (10,6%).
Faena de aves
INAC también publicó los datos de la faena semanal de aves, que totalizó 669.529 animales, de los cuales 95% fueron pollos parrilleros.
Esa actividad la encabezó Avícola Frontini, con 116.228 aves faenadas (25,3%); seguida por Granja Tres Arroyos, con 160.239 (23,9%); y Tileo SA 150.152 (22,4%).