Rodrigo González, director de Escotlix, dijo a Agronegocios Sarandí que el país africano no paga en dólares sino en su propia moneda, lo que hace difícil abrir cartas de crédito.
Egipto volvió a habilitar el ingreso de ganado uruguayo en pie tras la misión oficial encabezada por el presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez -de la que también participaron el presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en PIe, Alejandro Dutra, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Pablo Zerbino-.
Pero no solo los menores precios que ofrece ese mercado respecto a los que pagan Turquía dificultan los negocios, sino que en el país africano no hay dólares y a los importadores se les hace difícil abrir cartas de crédito, explicó a Agronegocios Sarandí el director de la empresa exportadora Escoltix, Rodrigo González.
El empresario señaló que siempre es importante tener más opciones de mercados, más cuando se está dependiendo casi exclusivamente de Turquía, que además sigue centralizando sus compras de terneros a través del gobierno. Pero dijo que en el último año Egipto también le abrió sus puertas al ganado de Brasil, que le ejerce una competencia directa a Uruguay.
González explicó que habrá empresas que hagan negocios desde Uruguay a Egipto, que sortean esas complicaciones porque tienen una estructura armada en ambos países.
Las empresas Escoltix y Portimor fueron las dos últimas que exportaron a Egipto desde Uruguay, negocios por un monto de 6,7 millones de dólares. “Tenemos buenos clientes, contactos, pero el tema de la falta de dólares es una complicación mayor que la del precio bajo. Dijo que la gran ventaja que tiene hacer negocios con Egipto es que no se corren los riesgos de negociar con Turquía. “A veces es mejor ganar menos y no arriesgar”, reconoció.
González explicó que hace ocho meses que Escoltix no exporta ganado. “No pudimos cambiar las cláusulas de contrato del gobierno turco. Igual seguimos comprando casi de forma permanente, y vendiendo en el mercado interno a otras empresas exportadoras”, informó.
Otros mercados
El exportador dijo que lamentablemente hoy no hay otros mercados que paguen bien y que además demanden volumen de ganados. Brasil sí tiene a Jordania, Líbano e Irak.
Explicó que Irak no valora la calidad, y eso hace que para Uruguay sea difícil competir, porque además desde el norte de Brasil hay menos flete. Por eso también se exporta desde Colombia.
González explicó que cuando el dólar valía 3 o 3,07 reales se podía competir mejor, pero ahora con el dólar en Brasil cotiza a 3,30 reales se hizo más apretado el negocio.