En el primer semestre de 2018 se enviaron al exterior 220.675 cabezas.
Este 30 de junio se cerró no solo el primer semestre del año sino también el ejercicio ganadero, que abarca el segundo semestre del año pasado y el primer semestre de este año, y es momento de pasar raya y analizar los números.
La exportación de ganado en pie ha sido tema de debate permanente, sobre todo en las últimas semanas a partir de la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech a la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Hay posiciones encontradas fundamentalmente entre el sector productivo y la industria frigorífica sobre los beneficios y perjuicios que conlleva la exportación de ganado en pie para el país.
Según datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en el ejercicio ganadero cerrado recientemente se exportaron 450.970 vacunos en pie, una cifra histórica, considerando que supera en 36% al récord de 332.320 vacunos exportados en 2017 (la cifra más alta de la historia medida en año calendario).
Solo en el primer semestre de 2018 se exportaron 220.675 cabezas (116% más que en igual período de 2017); y junio fue el mes de mayor actividad, con 85.713 vacunos embarcados (264% más que en igual mes del año anterior).
El principal producto de exportación son los terneros sin castrar y el principal destino es Turquía, que compró 84% de los ganados que se exportaron en el primer semestre.
LosAgronegocios.uy presentó estos datos este lunes 2 en Agronegocios Sarandí y una infografía en sus diferentes cuentas en las redes sociales, donde las reacciones no se hicieron esperar.