La inversión es de U$S 12,6 millones; no se podrán realizar eventos de concentración de bovinos hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive.

Con motivo del lanzamiento de un nuevo período de vacunación contra la aftosa, las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informaron los pormenores sobre esta nueva etapa de inoculación que comienza este martes 15 de marzo. 

El titular del MGAP, Fernando Mattos, recordó que la compra de las dosis se realiza a través de una licitación internacional, manteniendo la transparencia en el proceso. 

“Los recursos para la adquisición del producto es una suma de los aportes que llegan a través del productor y de Rentas Generales. Este período que comenzamos significa un gasto de U$S 12,6 millones. Desde el año 2003 en que contamos con registro a través de los tributos, el Estado ha contribuido con un valor acumulado de U$S 35 millones en compras de vacunas”, informó.  

El ministro hizo referencia a la necesidad de lograr una correcta inoculación y de esta forma lograr el efecto deseado. Esto implica incluso un correcto manejo en las mangas.

En la conferencia participaron, además de Mattos, el director de Servicios Ganaderos, Diego De Freitas, y el director de Sanidad Animal, Martín Altuna. 

Movimientos de ganado

De Freitas recordó que no se podrá realizar eventos de concentración de bovinos (remates feria, exposiciones y demás) entre el 15 y 31 de marzo de 2022 inclusive.

Durante el mismo período, se autorizan aquellos eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de ganado, como los remates por pantalla. 

Agregó que los bovinos con destino a faena podrán movilizarse dentro del período de vacunación, si tienen las vacunaciones de los dos últimos períodos anteriores. A partir del 16 de abril de 2022 deberán tener más de 15 días de inmunizados con la vacuna del presente período de vacunación.

En estas fechas se vacunan todas las categorías, unas 12 millones de cabezas. Altuna instó a que, ante la aparición de abscesos en el animal en la zona inoculada, se presente un formulario de investigación ante los servicios oficiales, para poder reducir este tipo de eventos posvacunación.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here