ACG volvió a marcar subas en el mercado del ganado gordo, aunque esta vez más moderada que en semanas anteriores; también subieron los precios de reposición y ovinos.

Luego de su reunión semanal de precios, celebrada este lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) comunicó que el mercado de haciendas presenta una “faena sostenida”, con “demanda mejor abastecida, con ganados de menor calidad” y que el mercado “tiende a estabilizarse”. 

Los precios promedios de cada categoría fueron: novillo U$S 2,06 y U$S 4,07 por kilo en pie y a la carne; vaca U$S 1,64 y U$S 3,74; y vaquillona U$S 1,97 y U$S 3,90, respectivamente.

“Es importante mantenernos en un nivel de actividad (de faena) muy bueno, 49.018 cabezas, con un leve crecimiento frente a lo que fue la semana pasada y por debajo en el acumulado anual respecto de un año atrás (17%). Pero de todas maneras con un nivel de actividad bueno para la época y para lo que es la coyuntura”, dijo Diego Arrospide, director de Escritorio Arrospide, en Agronegocios Sarandí.

Agregó que este volumen de faena “se explica por una parte estructural de ganado de corral y por una fuerte composición de ganado de baja calidad, como consecuencia de esta seca que afortunadamente poco a poco empieza a emprender la retirada”. 

Destacó que “esta semana tuvimos buenas noticias en casi todo el país”, en referencia a las lluvias, “siempre salpicados, pero empiezan a generar buenas noticias para todo el mercado”. 

“En las zonas que empezó a llover, donde esta fue la segunda agua, empieza a tener alguna repercusión en el brote de los campos. El país empezó a cambiar de color, si bien no hay nada inmediato, pero los procesos empiezan a revertirse. En ese sentido ya empieza a verse también movimiento en las siembras, muchas actividades de pasturas y de alguna manera todo el aparato productivo empieza a mover los engranajes, y eso es una buena señal”, valoró. 

A propósito, dijo que en el mercado “también se empieza a copiar esa realidad. Seguimos con un mercado muy firme, con buena demanda, que está un poquito mejor abastecida, con entradas en torno a 10 días. Tenemos ya un crecimiento de los valores, pero bastante más gradual, con tendencia a una estabilidad o una desaceleración frente a estas últimas dos o tres semanas, cuando habíamos tenido subas bastante más abruptas”.

Arrospide informó que “alguna empresa ya confirmó el cierre de actividades, por lo menos entre dos y tres semanas, y alguna otra para fin de mes, con el retiro de las cuadrillas kosher. Sumado a eso hay algún tema de conflicto laboral en alguna planta y tenemos un paro para esta semana ya confirmado. Todo eso también empieza a tener su incidencia en el mercado”.

REPOSICIÓN

Para el mercado de reposición ACG fijó como referencias promedio U$S 2,27 para el ternero, que subió U$S 0,05 por kilo frente a la semana anterior; U$S 2,00 para la ternera (subió U$S 0,05); y U$S 1,44 para la vaca de invernada (subió U$S 0,04 por kilo). 

El comentario fue: “Con leve incidencia del período de vacunación en la concreción de negocios, y una demanda selectiva por estado y categoría, mercado dispar”.

El índice Flaco/Gordo se ubicó en 1,1080 (la semana pasada fue 1,1034), reflejando una relación de precios favorable para los invernadores.

OVINOS

En el mercado de ovinos también hubo subas. El cordero pesado promedió U$S 3,35 (subió U$S 0,02); el capón U$S 3,09 (subió U$S 0,03); y la oveja se mantuvo sin cambios respecto a la semana pasada, cotizando a U$S 2,94.

“Buen nivel de faena y firmeza en el mercado”, fue el comentario de referencia de ACG.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here