Analista líder en carnes rojas de la Oficina de Desarrollo de Agricultura y Horticultura del Reino Unido, Duncan Wyatt ha dado a conocer un reporte sobre los precios internacionales de la carne vacuna y el comportamiento que el mercado mundial está teniendo. Para hacerlo, se basó en lo que está sucediendo con los tres principales exportadores del producto, Australia, Estados Unidos y Brasil. Compartimos su análisis.

Los precios mundiales de la carne han sido más altos este año que los últimos, alcanzando su máximo de casi U$S 5.500 por tonelada en julio, pero desde entonces han retrocedido, según los volúmenes y los precios de exportación de los tres mayores exportadores del mundo, EE. UU., Australia y Brasil.

Los tres países están expandiendo la producción y cada uno de ellos busca aumentar su participación en el mercado mundial.

Los aumentos de precios de este año se han establecido en un contexto de aumento de la oferta global de carne de vacuno, y la creciente demanda mundial sirve para sustentar estas ambiciones. Sin embargo, la demanda deberá continuar manteniéndose a la par del suministro si los precios se mantienen.

Este año, la demanda de importaciones ha sido fuerte desde mercados tradicionalmente importantes como China y Japón, pero también en mercados en crecimiento como Indonesia y Filipinas. El Reino Unido tuvo acceso a las Filipinas este verano.

PRECIOS MUNDIALES

La industria cárnica brasileña se ha visto acosada por problemas ampliamente informados a principios de año, y recientemente por la prohibición rusa de su carne vacuna, tras el descubrimiento de la ractopamina, un estimulante del crecimiento prohibido.

Estos combinados han traído desafíos adicionales para Brasil. Sin embargo, de los tres países mencionados anteriormente, solo Australia exporta una cantidad significativa de carne de vacuno en comparación con su propia producción nacional (alrededor del 70% en 2016).

Estados Unidos y Brasil exportan relativamente menos (10% y 18% respectivamente). Por lo tanto, las exportaciones de Estados Unidos y Brasil son más sensibles a la demanda interna, en comparación con Australia.

Las perspectivas económicas para Brasil parecen bastante positivas, lo que podría llevar a que la demanda interna compita con los suministros disponibles para la exportación el próximo año.

Sin embargo, a corto plazo, parecería que el crecimiento de la oferta mundial puede estar superando el aumento de la demanda mundial. Esto ha contribuido a la reciente desaceleración de la tasa de aumento de los precios de exportación.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here