El Lic. Martín Secco, CEO de Marfrig Global Foods, señaló que la crisis ocasionada por las grabaciones presentadas por los máximos ejecutivos de JBS ante la autoridad judicial y que implicaron al presidente brasileño Michel Temmer y a otros políticos en presuntos actos de corrupción “no fueron acontecimientos felices para la industria frigorífica, ya que involucra al principal jugador”. Secco, en declaraciones al diario Estadao, de Mato Grosso y divulgados por el portal DBO, agregó que no se sabe cómo terminará esto porque “hablamos del líder indiscutible del negocio mundial de la carne”.
El ejecutivo que está al frente de la operación de la también multinacional Marfrig, de la cual el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) es accionista –al igual que lo es en JBS- señaló que en su empresa están “absolutamente tranquilos” con la participación de la institución, que también viene siendo investigada por la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Federal, por estar supuestamente Bndes implicado en los sobornos que pagaban los hermanos Batista, los principales de JBS.
“El BNDES es un accionista, por el momento no conocemos de irregularidades y estamos absolutamente tranquilos que, si sucede algo, tanto el BNDES como Marfrig darán explicaciones”, dijo Secco al referido periódico.
Asimismo negó que se esté produciendo una retracción en las ventas a plazo de los ganaderos para la compañía, como se ha venido comentando en el mercado desde la semana anterior, cuando se dieron a luz las declaraciones a la Justicia de atista. Informó en tal sentido que el 30 % de las compras de hacienda de Marfrig se lleva a cabo en efectivo, pero también precisó que la opción de negocio a largo plazo está creciendo, independientemente de lo que sucedió con su principal competidor.
Secco afirmó que no han existido cambios “en el mercado de la carne, ni en el consumo”, aunque también aseveró que “es apresurado realizar una evaluación sobre el mercado en este momento. Otro factor fue que las exportaciones crecieron en la última semana un 10%, como consecuencia de la suba del dólar, y del comportamiento de los clientes internacionales, que buscaron precios más bajos para protegerse de la valorización de la moneda”.
A su criterio, “lo más importante es la estabilidad del dólar. Obviamente, como exportadores, hicimos negocios con un cambio más bajo y ahora pueden ingresar más recursos, por lo que la empresa gana. Pero ya ocurrió lo contrario y, para nosotros, no es una gran noticia que el dólar se valorice”, explicó.
Al ser consultado por el periodista de Estadao sobre el tema, Martín Secco afirmó que “el proceso de oferta pública de acciones de Keystone en Estados Unidos sigue su proceso en forma normal, y que de los recursos captados por la empresa en la operación serán utilizados, aún sin fecha prevista, para la expansión de la propia compañía, especialmente en Asia”.
Foto tomada de www.ft.com.uy