Un sistema de producción con engorde de invernadas de corderos sobre semilleros, un establecimiento comercial –con cabaña de la raza- donde el promedio anual es de 140 % en señalada, con un 50 % de ovejas melliceras y con algún que otro año de 80 %, charlas sobre el proyecto del Corriedale Pro y una posterior recorrida por la estación Palo a Pique de INIA 33 para ver el sistema de invernada de corderos y conocer sus resultados, conforman el programa que realizará la Gira 2017 de la Sociedad de Criadores de Corriedale por el noreste del país.
“Vamos a ver diferentes sistemas productivos, donde la raza se expresa de diferentes maneras tanto a nivel de cabaña como en forma comercial”, dijo el vicepresidente de la gremial, Gonzalo Gambetta a Agronegocios Sarandí.
“Entendemos que se trata de una magnífica oportunidad para apreciar formas de trabajo donde se están obteniendo excelentes resultados productivos y económicos”, estableció, señalando que como siempre se contará con la presencia de técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria con aportes técnicos.
“Además técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentarán trabajos y resultados que se han venido realizando en el país para combatir la ‘Mosca de la bichera’, a partir de la esterilización de machos.
Gambetta señaló que la gira es organizada por la Corriedale, “pero como es usual en nuestro país, está abierta a la participación de criadores de todas las razas y de productores interesados en la producción ovina”.
PROGRAMA DE LA GIRA
Jueves 25 de mayo
Hora 8:30: Punto de encuentro en la Sociedad Criolla de José Pedro Varela ubicada a 1 km de José Pedro Varela, sobre ruta 14.
Hora 9:00: Inicio de gira y presentación de datos del Establecimiento Doña Rosario del Ing. Agr. Nicolás Uriarte, ubicado en el km 291,700 de ruta 14. Habrá cartel indicador en la ruta.
Hora 10:00: Recorrida por el Establecimiento Doña Rosario del Ing. Nicolás Uriarte.
Hora 11:30: Salida hacia la sede del INIA Treinta y Tres ubicado en la ciudad del mismo nombre. (Distancia a recorrer, 70 km).
Hora 12 a 14: Almuerzo en la criolla de José Pedro Varela.
Hora 14 a 15: Presentación de datos del Establecimiento Doña Adela de Martínez Graña en INIA Treinta y Tres.
Hora 15:00: Salida a Establecimiento de Martínez Graña ubicado a 10 km de Treinta y Tres.
Hora 15:30: Llegada y visita a Establecimiento de Martínez Graña.
Hora 17:30: Partida hacia la ciudad de Treinta y Tres y ubicación en los hoteles. Cena libre.
Viernes 26 de mayo (En INIA Treinta y Tres):
Hora 8:00: Recibimiento a cargo del Director Regional, Ing. Agr. Walter Ayala.
Hora 8:30: Charla: Cochliomyia horminivorax,” mosca de la bichera”: trabajos en el Uruguay, a cargo de especialistas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Lic. Laura Marques, Dr. Federico Fernández y Dra. María Victoria Iriarte. Charla: “Corriedale Pro: desarrollo y perspectivas”, a cargo de los Ings. Gabriel Ciappesoni de INIA y Diego Gimeno del SUL. “Sistema intensivo de producción con razas prolíficas a cargo de Tec. Agr. Ethel Barrios del INIA. Sede INIA Treinta y Tres en Villa Sara.
Hora 10:30: Salida a INIA Palo a Pique. (Recorrido de 5 km).
Hora 10:45 a 12:00: Recorrida Corriedale Pro y razas prolíficas. INIA Palo a Pique.
Hora 12:30 a 14:00: Almuerzo en INIA Treinta y Tres, Villa Sara.
Hora 14:00 a 14:30: Presentación de datos Sistema de invernada del Ing. Agr. Pablo Vincent en el INIA Treinta y Tres.
Hora 14:30: Salida hacia predio del Ing. Agr. Pablo Vincent. Distancia 40 km. aproximadamente.
Hora 15:30 a 16:30: Recorrida invernada corderos sobre semilleros TB, predio del Ing. Agr. Pablo Vincent.
Hora 16: 30: Fin de la gira. Punto a unos 10 km de José Pedro Varela.
Se encuentra más información en www. corriedaleuruguay.com