Desde el 14 de julio y por 15 días las carnicerías tradicionales afiliadas a la Unión de Vendedores de Carne ofrecerán el cuadril a $299 el kilo, con el objetivo de reivindicar el churrasquito al pan. A la conmemoración de la fecha asistieron el ministro de Ganadería, autoridades de INAC, abastecedores y carniceros.
El pasado viernes 14 de julio, Uruguay celebró el Día del Carnicero, una fecha muy emblemática ya que conmemora la primera vez que los carniceros se unieron y cerraron los establecimientos para lograr que les dieran un mayor porcentaje de utilidad.
Este día se festejó en la sede de la Unión de Vendedores de Carne y contó con la presencia del ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente del INAC, Conrado Ferber; y autoridades de la UVC, como su presidente Hebert Falero y el vicepresidente, Rafael Rodríguez.
NUTRICIÓN Y CULTURA
El ministro Mattos felicitó a los carniceros en su día y expresó que desde el Ministerio han «apoyado siempre la acción de este eslabón final de la cadena de la comercialización de la carne”.
“Es un producto tan tradicional del consumo de los uruguayos, tan apreciado, que ya es parte de nuestra nutrición y de nuestra propia cultura. Por lo tanto, el carnicero es una parte importante de esta cadena; es un comercio de cercanía, que muchas veces es un negocio familiar, que está en el barrio, está en contacto con la ciudadanía y, en ese sentido, tanto desde el Ministerio como del Instituto Nacional de Carnes, entendemos que son un actor muy importante para canalizar todas las normativas respecto a lo que es la calidad y la inocuidad del producto, para que tengamos un desarrollo de este comercio de calidad”, afirmó Mattos.
Y agregó que Uruguay es reconocido internacionalmente como un país de excelencia en la producción y comercialización de las carnes en cuanto a sus aspectos de calidad e inocuidad. También dijo que lo mismo debe ocurrir en el mercado interno ya que “el consumidor uruguayo es merecedor de los mismos cuidados y de los mismos parámetros que ha hecho famoso a Uruguay en el exterior”.
“El comercio interno de carne sigue siendo, en promedio, el principal mercado de destino de la producción ganadera y por eso tenemos que seguir apoyando y estimulando la incorporación de tecnologías, de conocimientos, y capacitando”
Aseguró que se trata de un día de “celebración” y destacó la importancia desde el Ministerio de “acompañar y apoyar”.
Adelantó, por otra parte, que hay “varios planes” para el desarrollo, capacitación y mejora de las instalaciones de las carnicerías tradicionales.
“El comercio interno de carne sigue siendo, en promedio, el principal mercado de destino de la producción agropecuaria ganadera y por eso tenemos que seguir apoyando y estimulando la incorporación de tecnologías, de conocimientos, y capacitando para que estos comercios puedan seguir desarrollándose a lo largo del tiempo”, sostuvo Mattos.
LA CONFIANZA DEL CLIENTE
En tanto, el presidente de UVC, Hebert Falero, expresó que el Día del Carnicero es muy importante para el sector ya que permite promocionar las ofertas que hay en las carnicerías de barrio y de esta forma “evitar que sigan cerrando”.
“Tratamos de ayudar al colega carnicero y por eso promocionamos este día especial y sacamos una oferta para atraer a la gente”, indicó Falero. La idea, contó, es competir con las grandes superficies, ya que asegura que el sector ha sido uno de los «más castigados” con el avance de las multinacionales.
“Seguimos trabajando el producto fresco descuartizando, mientras que hoy en día, las grandes superficies no descuartizan, no tienen cortadores prácticamente, sino que venden cajas”
“De todas formas, creo que la carnicería tiene una ventaja sobre muchos comercios, porque la carne es un producto que no es fácil de trabajar. Seguimos trabajando el producto fresco descuartizando, mientras que hoy en día, las grandes superficies no descuartizan, no tienen cortadores prácticamente, sino que venden cajas. Nosotros seguimos descuartizando delante del cliente y tenemos la confianza cuando el cliente viene a pedir un corte especial. Eso lo tenemos nosotros y no lo tienen otros. Eso es lo que hay que cuidar”, aseguró Falero.
EL CARNICERO SE PREOCUPA POR SU GENTE
En tanto, Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, rememoró sobre el surgimiento de esta fecha especial, que cuando las carnicerías decidieron cerrar en bloque, la utilidad era del 8% “y el carnicero, prácticamente, no podía vivir con eso”.
Tras organizarse lograron que se aumentara a 12%. “No es que logró mucho más, pero todos los carniceros se juntaron y bajaron la cortina, lo que significó un choque para los uruguayos, por la importancia que tiene la carne para el país y su gente”, expresó Rodríguez.
Según contó, a partir de esa fecha, se determinó que el Día del Carnicero fuera el 14 de julio.
“siempre digo que cuando alguien quiere un buen asado, quiere tener un amigo carnicero. ¿Por qué? Porque es el que se lo va a brindar”
“La Unión de Vendedores de Carne ha logrado mantener en el tiempo esta hegemonía. Ha cambiado mucho, hay competencias, hay buenas, hay de las otras, pero el carnicero sigue siendo el mismo. Normalmente, yo siempre digo que cuando alguien quiere un buen asado, quiere tener un amigo carnicero. ¿Por qué? Porque es el que se lo va a brindar. El carnicero se preocupa por su gente”, sostuvo.
El vicepresidente de la UVC contó que este 14 de julio se festeja con beneficios para los clientes y la idea es reivindicar el churrasco tradicional.
“Cuando éramos chicos, nuestros padres abrían un pedazo de pan, te ponían un churrasco adentro y te lo comías. Y eso es magnífico. Entonces vamos a festejarlo en la Unión Vendedora de Carne, haciendo el churrasquito tradicional. Y lanzando por 15 días el cuadril a $ 299 el kilo”, contó Rodríguez.
PROMOCIÓN DE CORTES
Desde 2020, cuando se decretó la pandemia y como forma de ayudar a los uruguayos a hacer rendir más la economía familiar, la UVC decidió comenzar a lanzar promociones cada mes en cortes exclusivos. Para ello realiza constantes negociaciones con frigoríficos y proveedores para conseguir buenos precios que luego se trasladan a los consumidores.
La inédita propuesta de los carniceros, que tuvo gran aceptación de la población que elige la carnicería tradicional y de barrio, cumple tres años desde su implementación
Se trata de un sector que sustenta de forma directa e indirecta a más de 10.000 familias uruguayas.
El precio de las promociones, así como el listado de las carnicerías y distintas sugerencias de recetas, se encuentran disponibles en la web de la Unión de Vendedores de Carnes: