Eso podría provocar que los compradores pasaran a interesarse por lanas un poco más gruesas y mejoraran sus precios, planteó el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, Pablo Iramendi.

En las últimas semanas el mercado lanero internacional viene bajando la demanda por lanas finas e incluso quedan lotes sin venderse. Eso no se da solo por el tipo de cambio, factor que siempre influye en ese mercado, sino también por las calidades del producto, que no son las mejores, dijo a Agronegocios Sarandí el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (Ucrlu), Pablo Iramendi.

El empresario consideró que ese fue el factor explicó que quedaran lotes sin vender y que bajara el Indicador de Mercados del Este (IME) y los precios.

Analizó que cuando ocurre este tipo de hechos, algunos compradores optan por invertir en lotes de lanas algo más gruesas, haciendo que los precios de esos productos suban, mientras que los de las lanas finas bajan.

Pero de todos modos remarcó que no es que haya menos interés por lanas finas. “Sobre eso no hay dos opiniones al respecto. Toda la zafra lo demostró, es la tendencia”, afirmó.

Consultado sobre el stock de lana que queda en manos de los productores, Iramendi estimó que lanas finas casi no quedan, porque si bien es común que siempre quede un remanente para la segunda parte de la zafra, de productores que especulan con obtener mejores precios, este año no fue el caso, ya que los precios fueron récord y todo el mundo vendió.

“Lo que queda en Uruguay son lotes de lanas Corriedale y gruesos, de más de 28,5 micras, que fueron los más difíciles de colocar en toda la zafra, porque la tendencia del mercado internacional está para el lado del fino. Los Corriedale finos, de menos de 28,5 micras se fueron vendiendo a un ritmo lento. Hay oferta de Corriedale grueso y lotes cruza o de razas carniceras, de más de 30 micras, que tiene precios que están muy por debajo de los del año pasado”, señaló.

Iramendi recordó que la demanda internacional ha sido pareja en toda la zafra, y que es probable que empiece a faltarles lanas finas a las industrias, porque han ido procesando lo que fueron comprando.

“Todos sabemos que la industria tiene que salir a comprar lana afuera del país, porque no les alcanza lo que hay en Uruguay, pero tampoco está fácil comprar en Argentina, Brasil y Chile, porque allí los precios también son altos. Así que no sé si podrán cumplir con los pedidos de lanas finas que tienen del exterior”, comentó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here