En Uruguay los más optimistas creen que el mercado se abrirá en junio y los más pesimistas esperan que ocurra en octubre.
Luego de que una delegación oficial japonesa realizara inspecciones en Uruguay, tanto a nivel de predios productivos como industriales, este jueves las autoridades niponas se reunirán para discutir diversos temas entre los que está la habilitación del ingreso de la carne vacuna uruguaya a ese mercado.
“Lo vemos con optimismo. Estamos más cerca de la apertura, aunque este no será el último hito para poder ingresar”, comentó a Agronegocios Sarandí el gerente de Frigorífico Pando, Lic. Eduardo Urgal.
El empresario, que además representa a la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), dijo que Uruguay debe hacer algunos deberes si piensa exportar a este y otros mercados. En ese sentido señaló los altos aranceles que se deben pagar para ingresar a Japón, país que es uno de los de mayor poder adquisitivo y de mayor importación en volumen y precio.
Si Uruguay exporta a Japón deberá pagar casi 40% de aranceles, el mismo porcentaje que paga Estados Unidos; mientras que Australia paga 18%
Si Uruguay exporta a Japón deberá pagar casi 40% de aranceles, el mismo porcentaje que paga Estados Unidos, pero Urgal dijo que hay que ver cuál es la canasta de demanda de Japón, cuáles productos exportará Uruguay y cuáles son los que exporta Estados Unidos.
Sin embargo, Australia paga 18% de aranceles en Japón, menos de la mitad de lo que paga Estados Unidos y de lo que pagaría Uruguay.
Urgal remarcó que Estados Unidos viene en un ciclo de altos niveles de faena, de buenos niveles de producción, y eso empujó el precio a la baja en muchos mercados, donde Japón no es la excepción. “Hoy Estados Unidos entra con mucha más carne gracias a los niveles de producción y la eficiencia de su sistema”, remarcó.
[…] El 21 de marzo de 2018, el título era: Autoridades japonesas se reúnen este jueves para discutir apertura a carne uruguaya. […]