Sería el nivel más alto de los últimos 10 años. En total, son poco menos de 28 mil toneladas certificadas, sobre un cupo total de 29 mil, que se enviaron a Europa en el ciclo 2017-2018. Así lo afirma la crónica del diario El Cronista, que destaca que de esa forma se recaudaron más de U$S 300 millones.  Compartimos los aspectos más salientes de la misma.

Tras crecer un 34% durante el año pasado, las exportaciones de carnes bovinas se perfilan para que el actual ciclo de la Cuota Hilton, que finaliza a fines de junio, cierre con el mayor cumplimiento de los últimos 10 años para Argentina.

Según adelantaron desde el Ministerio de Agroindustria, se terminaría logrando completar alrededor de un 95% del cupo asignado al país por la Unión Europea, establecido en unas 29.000 toneladas.

Al 30 de junio, se habrán colocado en Europa unas 27.500 toneladas del cupo arancelario, que significaría un valor de ingresos por alrededor de U$S 300 millones para los frigoríficos. Así lo afirmó la semana pasada el Subsecretario de Ganadería de dicha cartera, Rodrigo Troncoso.

Al 30 de junio, se habrán colocado en Europa unas 27.500 tons. del cupo, que significaría ingresos por alrededor de U$S 300 millones

La cuota implica el envío al viejo continente de carnes bovinas enfriadas deshuesadas de calidad superior, que a pesar del crecimiento que viene demostrando el mercado chino en los últimos años para los exportadores argentinos, sigue representando una parte importante en cuanto al valor.

De hecho, durante el año pasado el total facturado por el sector fue estuvo en el orden de los U$S 1.500 millones (exportaciones bovinas) y la Unión Europea fue el principal destino con U$S  462 millones y un 36% de participación (según los datos del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC).

El cumplimiento del 95% representa un nivel alto si se lo compara con lo sucedido años atrás, donde tampoco se pudo completar lo asignado. De hecho, no se completa desde el 2008/2009, por una combinación de factores entre los que se incluyen las trabas a las exportaciones, el atraso cambiario y la escasez de novillos. Según ABC el mayor remanente se observó en 2011/2012, con 10.700 toneladas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here