Los animales que se remiten a faena con destino a la Unión Europea deberán haber sido identificados individualmente, a través de un microchip, al menos 180 días antes del movimiento comercial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció a través de la Resolución N° 290/2024 nuevas herramientas informáticas para fortalecer los controles previos a las exportaciones de carne equina y las garantías a los mercados internacionales.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, modificó la Resolución Senasa N° 505/2022, estableció que la metodología para constatar oficialmente que los équidos que se remiten a faena con destino a la Unión Europea (UE) hayan sido identificados individualmente a través de un microchip al menos 180 días antes de este movimiento. Se realizará de forma automática a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del organismo.

Según se informó, esta modificación permite optimizar los controles, de acuerdo a lo exigido por la Unión Europea, utilizando herramientas informáticas que robustecen y agilizan las garantías de trazabilidad individual y permiten la verificación del no uso de determinados productos veterinarios con impacto en la seguridad alimentaria.

Cabe destacar que el 100 % de la faena de equinos en Argentina tienen destino de exportación, cuya principal demanda proviene de países de la UE (Bélgica, Francia, Italia, entre otros), representando el 80 % de la comercialización. En menor medida, se distinguen mercados como Rusia y Japón.

Fuente: https://andigital.com.ar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here