La mesa de Carnes, cuyo funcionamiento puso en marcha hace algún tiempo el gobierno de Mauricio Macri, reafirmó la instalación de “cajas negras” entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2018 en todos los frigoríficos del país. Se definió que el establecimiento que no las tenga funcionando al 1 de marzo del año que viene, no podrá faenar.
Para tomar nota del respaldo que el Ejecutivo le está brindando a esta concertación, cabe registrar que la deliberación fue presidida por el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui, asistido por los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de la Producción, Francisco Cabrera, y un grupo numeroso de funcionarios.
RESEÑA Y BALANCE DE DECISIONES
Durante la reunión se destacaron los importantes avances generados este año. Particularmente en el control de la informalidad, la simplificación de trámites vinculados al pre-despacho, la trazabilidad, las negociaciones internacionales, los mercados de futuros y las herramientas financieras.
118 KILOS DE CONSUMO
Como contrapartida se aumentó un 6% la producción de todas las carnes y un 26% las exportaciones, en el caso específico de la carne vacuna las exportaciones en volumen aumentaron un 32%, y un 22% en divisas. El consumo global aumentó un 3,4%, llegando al récord de 118 kg/hab/año.
CAJAS NEGRAS
Se confirmaron las fechas de instalación de “cajas negras” entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2018, en todos los frigoríficos del país. Se definió que el que no las tenga funcionando al 1 de marzo del año que viene, no faenará.
SANCIONES
Se comentó que se dispusieron sanciones a 150 operadores incumplidores dentro de los cuáles se suspendieron 10 plantas, que a los pocos días pagaron más de 10 millones de pesos que habían retenido de impuestos a los productores. En el día, también se suspendieron otras 10 plantas y dos cooperativas.
PESO DE FAENA
La Mesa de las Carnes acordó enviar una propuesta al Minagro para incentivar el incremento del peso de faena, sin costo fiscal sobre los kilos aumentados.
Se destacaron las importantes reducciones en la tasa de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, tanto para titulares de faena como para minoristas que permiten avanzar en la reducción de la informalidad.
Se anunció la reducción del IVA al 10,5% para la cadena del pollo y de los cerdos. Para estos últimos también se pondrá en marcha la percepción del IVA e Ingresos Brutos previa a la faena que está teniendo gran éxito en la cadena vacuna.
Fuente: Agroverdad