La feria no tuvo presencia de compradores chinos ni israelíes, y Europa está con alto stock, incluso para las fiestas, describió el director de Frigorífico Las Piedras. Destacó la alta demanda de Estados Unidos, pero lamentó el límite que impone la cuota de 20.000 toneladas para Uruguay.
El director de Frigorífico Las Piedras, Dr. Alberto González, participa de la feria internacional de alimentación de Anuga, en Alemania, y desde allí dijo a LosAgronegocios.uy que al mercado “no me gustaría definirlo como apático, pero sí con pocas necesidades de compra”.
Además, señaló el impacto “negativo” de la cuota 481, que tuvo un excedente de apenas 1.400 toneladas de carne para terceros países.
“Según los importadores esto estaría impactando en forma negativa el mercado. Habría bastante stock de carne para las fiestas inclusive, por lo que se siente un poco deprimido y los valores del Hilton no logran recomponer los niveles para el mes de octubre. Siempre los valores de envío de octubre determinaban las ventas de las festividades de navidad y fin de año. Así que un mercado que no me gustaría definirlo como apático, pero sí con pocas necesidades de compra”, describió.
China casi sin presencia y Estados Unidos activo
El empresario agregó que “lamentablemente no tuvimos la presencia de compradores chinos, como sucedió antes. Se ve alguno pero esporádicamente”.
Agregó que el país de mayor actividad “sigue siendo Estados Unidos”, pero lamentó que la cuota que tiene Uruguay en ese mercado “es muy restringida”, de 20.000 toneladas de carne por año. Dijo que hacia ese destino “todavía los valores no han permitido hacer embarques como en otros años”, porque no permiten el pago de 26,4% de aranceles.
Ausencia de Israel
González indicó que Anuga suele realizarse en el receso de la actividad kosher en el mundo, por las festividades del año nuevo judío, y en ese marco generalmente se coordinaban los envíos de equipos para comenzar la producción kosher. Pero esta vez, con el conflicto bélico, no concurrieron los importadores de carne de Israel.
Anuga es la feria internacional más prestigiosa e importante del sector agroalimentario a nivel mundial. En ella se celebran eventos especializados del sector, donde participan 155.000 profesionales de 180 países y 6.777 expositores provenientes de 100 países.
Competencia
Consultado sobre la presencia de Argentina y Brasil, González dijo que “están muy activos”, pero sobre todo remarcó la agresividad comercial de Australia. “Este país está sumamente activo, con una presencia muy importante, ya sea desde el punto de vista comercial como político, así que ese es el gran enemigo que estamos enfrentando para estos próximos meses”, consideró.
Sobre Argentina sostuvo que “está viviendo la incertidumbre de las elecciones”, y por eso no está tan activo como de costumbre. “Creo que Argentina está teniendo un impás por este mes y medio en materia de producción, y eso puede llegar a dejar algún hueco para algo de carne que pueda tener Uruguay, para colocar en este mercado que está muy bien surtido”, planteó.
Fortaleza del dólar en Brasil
Sobre Brasil, González puntualizó que “está encontrándose con un aumento de los valores del precio de la hacienda en reales, pero también lo está acompañando un refortalecimiento del dólar en el mercado interno, lo que hace que empareje las situaciones”.
Señaló que “si bien sube en reales, en materia de moneda fuerte como el dólar, la hacienda en Brasil se mantiene estable y eso le permite estar activo en diferentes mercados”. Y dijo que “China está ocupando gran parte de la cancha”.
Las Piedras multipremiado
En referencia a las tres medallas de oro obtenidas por Frigorífico Las Piedras en un certamen internacional de carne donde participan las principales empresas del sector en el mundo, González dijo que “ha tenido una linda repercusión y el hecho de haber podido obtener esas tres medallas en carne terminada a grano nos permitirá en el futuro tratar de posicionar mejor la marca y dar la chance de tener acceso a una carne de calidad”.
“Para nosotros es algo muy positivo y nos va permitir tratar de acceder a un nicho de mercado, que nos posicione en un estándar de calidad que se merece tener la carne producida en Uruguay”, concluyó.