El Ing. Agr. Tabaré Aguerre viajó a China para desarrollar una intensa agenda que apunta a consolidar el ingreso de productos uruguayos a ese mercado, con especial énfasis en el diálogo con las autoridades sanitarias de aquel país para que el protocolo firmado el año pasado no genere inconvenientes en el ingreso de la soja que ya está viajando hacia ese destino.

Si bien aún faltan varias semanas para la llegada de los primeros contingentes de soja a los puertos chinos, el ministro quiere aceitar adecuadamente los mecanismos previstos para en el controvertido protocolo para el ingreso de la oleaginosa a dicho destino, para así reafirmar la confianza entre los productores y operadores uruguayos.

El secretario de Estado y quienes le acompañan, entre ellos el Director de Servicios Agrícolas, Ing. Agr. Federico Montes, mantendrá encuentros con los servicios del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que analizan bilateralmente los temas planteados sobre apertura de mercados. Hay otros granos y productos pendientes de la habilitación o de una mejora en las condiciones actuales de ingreso para convenir con las autoridades locales.

Aguerre también participará de la Cumbre Mundial denominada “Una ruta, una seda”, que promueve la estrategia de comunicación con el mundo de dicho país. El objetivo de esta cumbre es «conectar Asia con Europa» mediante «una red de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos marítimos, redes eléctricas transnacionales y líneas de comunicación de fibra óptica que pasen por Medio Oriente y los puertos del océano Índico, África oriental y el mar Mediterráneo», según informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.

En total, 29 presidentes y 100 ministros de distintos países tienen pactado acudir a la cita, entre ellos el jefe de Estado chino, Xi Jinping.

El titular de Ganadería se sumará posteriormente a la delegación oficial del Instituto Nacional de Carnes que participará, un año más, en la Feria de la Alimentación SIAL en Shangai, que tan buenos resultados le ha generado a la promoción de la carne uruguaya en aquel país.

“Nuestro objetivo es abrir mercados desde el punto de vista sanitario y tener un diálogo institucional con una frecuencia de dos veces por año, como lo estableció el presidente Tabaré Vázquez en su viaje a China de noviembre pasado”, dijo Aguerre.

Recordó que China es el principal mercado que tiene hoy Uruguay. “Lleva el 78% de la soja, el 70% de la madera y la celulosa, el 54% de la carne y, próximamente, va a llevar cantidades importantes de lácteos y de algunos otros granos”, aseveró.

Foto: Presidencia de la República

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here