La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería (MGAP)  emitió la resolución estableciendo la vacunación contra fiebre aftosa de todo el stock bovino del país entre el 15 de febrero y 15 de marzo del presente año.

De esta forma, se confirma lo ya adelantado por las autoridades sanitarias oficiales, luego de aceptar una solicitud planteada oportunamente en el marco de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (Conhasa) por parte del Centro Médico Veterinario de Paysandú, así como también por parte de veterinarios privados que participan en el Taller de Diagnósticos de Gestación Bovina de INIA Treinta y Tres, de postergar por dos semanas el período tal como se venía realizando.

Como ya es común, durante los primeros 15 días del período y para asegurarse la inmunidad, no están permitidos los eventos que impliquen movilización de animales. Ese período irá del 15 de febrero al 1° de marzo (inclusive), pero sí están autorizados los remates por pantalla o los eventos que no impliquen mover bovinos.

APLICACIÓN SUBCUTÁNEA

Más allá de la fecha, otro cambio importante deberá realizarse ya en este período por parte de los productores o profesionales que apliquen la vacuna.

Desde el MGAP se solicita que en lugar de la aplicación intramuscular la vacuna se de en forma subcutánea.

Si bien se reconoce que hay una más rápida absorción del producto cuando se lo inocula en forma intramuscular, la detección de problemas de animales con abscesos en la industria frigorífica –incluyendo algunos rechazos de embarques que se enviaron a Estados Unidos-, llevaron a las autoridades a modificar el procedimiento.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Como ya es habitual, las vacunas serán aportadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y para retirarlas de las dependencias de la secretaría de Estado, los productores deberán presentar la Declaración Jurada 2017, la Planilla de Contralor Interno de existencias y la Planilla de Control Sanitario actualizada.

En cada departamento, la estrategia de distribución de las vacunas será establecida por las Comisiones Departamentales de Salud Animal (Codesas) y los Servicios Ganaderos zonales.

También será el servicio zonal el que realizará los controles directos.

Un manual de procedimientos, elaborado por los técnicos del MGAP, se puede ver en el siguiente sitio:http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/proced_vacunacion_subcutanea_enero_2018_web_0.pdf

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here