Se estima que, en algunos días, los servicios técnicos de ambos países acuerden los detalles sanitarios y religiosos necesarios para el inicio de la corriente comercial de las carnes producidas bajo rito halal. También se acordó mantener las condiciones actuales para el ingreso de lácteos a ese país.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca,  Fernando Mattos, acompañado del presidente de INAC Conrado Ferber y el gerente de Acceso a Mercados de INAC Álvaro Pereira, realizó una visita oficial a Malasia durante los días 4 y 6 de junio.

En ese marco, mantuvo reuniones de trabajo con el vice primer ministro y presidente del Consejo Halal, Ahmad Zahid bin Hamidi, el ministro de Plantaciones y Materias Primas, Johari bin Abdul Ghani, y el ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Haji Mohamad bin Sabu.

Como resultado de esta misión y el trabajo conjunto con el ministerio de Relaciones Exteriores, se concretó la re-apertura del mercado malasio para la carne bovina y ovina halal uruguaya.

En los próximos días, los servicios técnicos acordarán los detalles sanitarios y religiosos necesarios  para el inicio de la corriente comercial.

La reapertura del mercado malasio para la carne halal uruguaya es resultado de los esfuerzos desplegados por MGAP, MRREE e INAC durante el último año, que permitieron generar la confianza necesaria para que Uruguay vuelva a ser incluido en uno de los mercados halal más exigentes del mundo, luego de 15 años de ausencia.

Uruguay vuelve a ser incluido en uno de los mercados halal más exigentes del mundo, luego de 15 años de ausencia

Malasia y Uruguay reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para posicionar la carne uruguaya en el sudeste asiático, avanzando así en la concreción de uno de los objetivos del plan estratégico de INAC en materia de acceso a mercados.

A este importante logro para la carne, se suman las gestiones realizadas a fin de facilitar las exportaciones uruguayas de madera a este destino, a través de la eliminación del doble requisito fitosanitario.

Embajadora Valeria Csukasi, ministro Fernando Mattos y presidente de INAC, Conrado Ferber, junto al ministro de Agricultura de Malasia

En materia de cooperación, Uruguay y Malasia iniciarán la negociación de un memorandum de entendimiento para coordinar distintos aspectos relativos a la producción ganadera, a través de la exportación de material genético, capacitación sobre técnicas de nutrición, manejo y sistemas de trazabilidad.

Otras áreas de interés comercial futuro abordadas durante la visita, son las de los cultivos como maíz, soja, trigo, arroz, colza, productos en los que Malasia tiene un gran interés importador

Finalmente y con relación al mercado malasio de lácteos halal, en el que Uruguay mantiene una corriente comercial activa desde 2019, se acordó mantener las condiciones de habilitación actuales para las plantas industriales uruguayas. Al respecto, en los próximos meses se concretará una visita técnica.

Texto y fotos de INAC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here