Mario Buzzalino, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural, dialogó con Agronegocios Sarandí al salir de la reunión entre las gremiales y el Poder Ejecutivo, y expresó que la lucha de los productores es muy justa.
“Vi al presidente y los ministros muy preocupados con esta situación, como nunca los había visto. A ningún gobierno le gusta vivir esta situación, por otro lado Uruguay sabe de lo que vive, el sector agropecuario tiene vital importancia en la economía y en lo social. Por eso debemos plantear las cosas con firmeza, claridad y calma para buscar las soluciones”, dijo a Agronegocios Sarandí el presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Mario Buzzalino.
El productor participó de una reunión con el presidente de la República Tabaré Vázquez, a la que concurrió junto a los presidentes de la Asociación Rural del Uruguay, Pablo Zerbino; de Cooperativas Agrarias Federadas, Virginia San Martín; de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Wilson Cabrera; y de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago.
Allí el Poder Ejecutivo manifestó su preocupación por las masivas movilizaciones de los productores autoconvocados en diferentes puntos del país. El gremialista reconoció que esas manifestaciones cambiaron radicalmente el escenario de diálogo con el gobierno, que en noviembre pasado había respondido que el presidente estaba con la agenda completa y no podía recibir a los productores.
Productores y el gobierno coincidieron en que los sectores que se deben atender con mayor prioridad son la lechería y el arroz.
Buzzalino destacó que lo más importante de la reunión fue la propuesta de Vázquez y del equipo económico para crear un ámbito de trabajo. “Fue algo que lo habíamos conversado entre las gremiales, para tratar la problemática del sector agropecuario en su conjunto, que es muy variada porque aún dentro de los mismos rubros hay diferencias. Y coincidimos en que los dos sectores que se deben atender con mayor prioridad son la lechería y el arroz”, señaló el dirigente.
El presidente de la CNFR advirtió que el trabajo de esta mesa de análisis tiene que ser rápido, pero también aclaró que las gremiales deben consultar a los productores que representan para que den su opinión. También se planteó esperar a la reunión convocada para el martes 23 en Durazno, la que se considera muy importante. “Los problemas son de todos y a las soluciones se tiene que llegar entre todos”, dijo.
Fue por esos motivos que se descartó la propuesta del presidente Vázquez de reunirse ya la semana que viene a reunión.
Vázquez propuso que la primera reunión de trabajo entre gobierno y productores se concrete la próxima semana, pero las gremiales solicitaron más tiempo.
Buzzalino reconoció que las movilizaciones de los llamados autoconvocados surgieron por la falta de resultados del trabajo de las gremiales, que vienen planteando las mismas problemáticas hace ya un largo tiempo. “Son productores como nosotros y con planteos que son absolutamente justos”, dijo.
Pero el dirigente consideró que no alcanza con armar lío, sino que hay que encontrar soluciones. “Por eso me parece correcto el planteo del presidente de defender la institucionalidad agropecuaria, porque es el único camino de alternativa, no se pueden volar los puentes”, consideró.
De todos modos insistió en que no pueden haber dos bandos de productores, porque el problema es uno solo y la solución se tiene que encontrar entre todos. “No apareceremos en ningún lado como representantes de los autoconvocados porque no lo somos, nadie nos dio ese rol. Pero tampoco queremos aparecer como voceros del gobierno. Las gremiales estamos del lado de los productores, como corresponde”, aclaró.
Buzzalino reconoció que las movilizaciones de productores autoconvocados surgieron ante la falta de resultados del trabajo de las gremiales.
Considerando que en un momento se propuso cortar rutas y desabastecer a Montevideo, lo que finalmente se hizo fue lo más inteligente, opinó Buzzalino. “En ese movimiento de autoconvocados hay gente que está pensando mucho. Hay que comprender la desesperación de muchos productores. Hay lecheros que ven amenazada no solo su empresa, sino que el problema va más allá. La gente se desespera y con razón”, dijo.
Pero volvió a advertir que si se llega a un punto sin retorno el problema seguirá existiendo y quizá se agrave. “El objetivo es solucionar el problema; los productores tienen razón, y la lucha es muy justa”, subrayó.
«No somos voceros ni de los autoconvocados ni del gobierno, pero estamos del lado de los productores», dijo el presidente de la CNFR.
Buzzalino reconoció que cada rubro del agro tiene su problemática, pero el precio de la energía, específicamente el del gasoil y la energía eléctrica, son los que más pegan en los costos de las empresas del sector. Quizá en la ganadería de cría no tengan mucho impacto pero en el resto de la producción sí, señaló.
“Pero también estamos convencidos de que toda esta problemática no la arreglamos con una sola medida. Si bajamos el gasoil 20% no pasamos a ser rentables. Hay un conjunto de cosas a estudiar, queremos ser parte de la solución y del problema y estamos dispuestos a proponer soluciones”, concluyó.
Foto: La Diaria.