El presidente de la Federación Rural sostuvo que todas las gremiales son contrarias a la expansión de Minerva; y estimó que el mercado cárnico volvería a normalizarse en marzo o abril, cuando bajen los stocks en China.
La compra de frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva Foods “no hace a la salud del mercado y del precio de la hacienda en el mercado abierto”, dijo en Agronegocios Sarandí el presidente de la Federación Rural, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez.
Recientemente la gremial se reunió con integrantes de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), del Ministerio de Economía y Finanzas, para manifestarles su postura sobre este tema.
“Durante muchos años hemos trabajado con la industria en generar condiciones que aportaran a la transparencia y a la mejora del negocio. Algunas instancias del proceso fueron bastantes difíciles de llevar adelante la información, y el trabajo y la constancia de los delegados de INAC lograron establecer el sistema de comercialización que tenemos, que no va a cambiar pero va a hacer mucho ruido con una empresa con el 45% del mercado”, remarcó.
El dirigente ruralista sostuvo que, “como decíamos en un primer momento, teníamos que informarnos con las autoridades y las instituciones que tienen que ver con la competencia y también INAC. Todas instituciones de las que podíamos recibir información, de la propia empresa y obviamente el sentir de los productores. Muchos productores nos han hecho llegar su visión del negocio, que claramente es de rechazo, de susto cuando comienzan a evaluar algunas cosas. Tenemos que utilizar los canales que tenemos para defendernos y que se mantenga la salud del precio del mercado”.
“Los delegados de INAC lograron establecer el sistema de comercialización que tenemos, que no va a cambiar pero va a hacer mucho ruido con una empresa con el 45% del mercado”
Rodríguez planteó que la predominancia de Minerva en el mercado influirá en el sistema de fijación de precios del ganado en todos los momentos del año, y “vemos que va a ser perjudicial, es la información que vamos a tratar de hacerle llegar a la Comisión de Defensa de la Competencia”, adelantó.
La Federación Rural contrató a expertos en la temática para que realicen un informe técnico al respecto, documento que enviará a la Coprodec cuando esté terminado. “La idea no es solamente expresar un sentimiento sino también tratar de mostrar con información lo que estamos planteando. Ya hay antecedentes de estudios en el sector ganadero con la reciente adquisición de BPU (también por parte de Minerva)”, recordó.
“Muchos productores nos han hecho llegar su visión del negocio, que claramente es de rechazo, de susto cuando comienzan a evaluar algunas cosas”
Por otra parte, aclaró que “hay productores que tienen acuerdos con la empresa”, y que la posición no es en contra de Minerva sino en relación a cómo queda conformado el mercado de haciendas”.
Consultado sobre si percibe un cambio de tono del gobierno cuando se refiere a este asunto, ya que últimamente las declaraciones de las autoridades son muy mesuradas, Rodríguez dijo que “se lo preguntamos de esa forma al ministro (Fernando Mattos) y aclaró que no, que mantiene la neutralidad y que la posición oficial es esa; y respaldarse en cómo está previsto el sistema en nuestro país para operar este tipo de cosas”.
Posición de competencia dominante
En casos anteriores la Coprodec no se expidió sobre la concentración del mercado, sin embargo esta vez los productores tienen expectativas de que eso ocurra. “En los estudios preliminares que hemos hecho, considerando los índices de competencia que se manejan a nivel internacional, esos valores marcan una zona de mucho riesgo de que el ambiente sea propicio para que se ejerzan posiciones dominantes y concentración, que es lo que queremos evitar”, dijo el presidente de la Federación Rural.
“Todas las gremiales coincidimos en la posición”, comentó tras una reunión del grupo Campo Unido con los jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). “La posición de todos los productores es muy clara, incluso la mayoría de los que tienen acuerdo de precios no están a favor de esta situación”, agregó.
El mercado cárnico
Con relación a la volatilidad que se ha vivido en el mercado ganadero en las últimas semanas, y si este tema ha influido, Rodríguez respondió que “hay que separar los temas. Creo que el peor escenario ya pasó, se juntaron varias cosas. Si este negocio se hubiera hecho hace un año las conclusiones que hubiera sacado la gente serían totalmente distintas. Por eso hay que separar el análisis del negocio en cuanto al riesgo de la concentración del mercado”.
“El consumo de China ha aumentado, que es un factor positivo y se estima que ese stock se va a ir diluyendo en marzo o abril del año que viene. Entonces China estaría en condiciones de traccionar el mercado y llegar a cubrir la demanda, y eso movería de vuelta los precios”
El dirigente señaló que la principal explicación de lo que está ocurriendo en el mercado cárnico es que hay un gran stock en China, de productos que se compraron a precios altos, por parte de empresas distribuidoras que ya quebraron el año pasado. “Eso generó que quedara disponible un stock de carne sin comercializar. Las empresas que están operando en el mercado están importando a precios bastante más bajos”.
Destacó que “el consumo de China ha aumentado, que es un factor positivo y se estima que ese stock se va a ir diluyendo en marzo o abril del año que viene. Entonces China estaría en condiciones de traccionar el mercado y llegar a cubrir la demanda, y eso movería de vuelta los precios”.
Además, señaló que hay “una sobre oferta de carne australiana a menor precio, con mucho menos flete. Por los efectos climáticos los productores apuran a sacar ganado para lograr acomodar las cargas. Eso agrava la potencialidad de los ciclos y tienen mejores precios que nosotros en la carne. Eso ha hecho un combo en el mercado que nada tiene que ver con el negocio de Minerva”.
Escuche a Jorge Andrés Rodríguez: