El Ing. Agr. Federico Stanham, analizó la importante presencia de capitales del exterior al frente de varias de las principales industrias cárnicas que operan en el país. Vea el video con su respuesta.

Que haya interés del inversor extranjero en la industria frigorífica uruguaya es una buena señal, opinó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ing. Agr. Federico Stanham.

El representante del Poder Ejecutivo en la junta del organismo admitió que intuitivamente la gente prefiere que la industria local esté en manos uruguayas, pero cuando tiene que fundamentar por qué no encuentra las razones.

Consideró que los capitales de Brasil, Inglaterra, Japón y Argentina que invirtieron en Uruguay, aportaron su impronta, conocimiento de mercados, tecnologías, sistemas de gestión y capacidad de innovación en inversión.

De todos modos, Stanham admitió que los empresarios uruguayos también tienen grandes capacidades en esos aspectos, “pero como ocurre en la genética, es bueno que vengan sangres de afuera”, planteó.

Dijo que no hay mediciones objetivas que determinen el impacto negativo o positivo de la inversión extranjera, pero consideró que esos capitales aportaron al funcionamiento de la agroindustria y al conocimiento de los mercados.

Por otra parte, señaló que este gobierno, así como muchos anteriores, no está dispuesto a discriminar a la inversión extranjera.

En la interna del INAC tampoco hubo señales de alerta por esto, y no es un tema de preocupación. “Tal vez los más preocupados sean los ganaderos, que piensan que se concentra la capacidad de compra y pierde por esa concentración, pero no hay que confundir concentración con aumento de la inversión extranjera”, señaló.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here