El experto en producción hortícola, ingeniero agrónomo Héctor Genta, reconoció en entrevista con LosAgronegocios.uy que el mercado uruguayo aún no reconoce las virtudes de los productos cultivados sin el uso de químicos. El técnico de Saprinor, empresa de Bella Unión que abastece a 16 mercados, entre ellos la reconocida cadena Tienda Inglesa, destacó que los productos agroecológicos tienen mejor sabor y duran más

“Es difícil que la gente me crea pero comenzamos a producir alimentos agroecológicos por un tema de conciencia. Los funcionarios de la empresa vivían con dolores de cabeza y nauseas, y llega el momento en que uno no puede seguir siendo cómplice de esto”, dijo a LosAgronegocios.uy el experto en producción hortícola y consejero técnico de la empresa Saprinor, ingeniero agrónomo Héctor Genta.

El especialista de Bella Unión reconoció que el mercado uruguayo aún no reconoce la calidad de los alimentos orgánicos, y señaló que la demanda de los pocos consumidores interesados en estos productos es atendida por algunos productores que se especializan en el rubro.

Saprinor es una empresa que se dedica a la producción hortícola a contraestación –respecto al sur de Uruguay–, enfocándose en la producción sin el uso de productos químicos. “Fuimos en un proceso de eliminación gradual, para no afectar económicamente el negocio”, explicó Genta.

La firma ya logró eliminar la totalidad de los insecticidas y fungicidas, mientras que bajó un 30% el uso de productos químicos para la fertilización, sustituyéndolos fundamentalmente con té de vermicompost, además de uso de compost en los cultivos.

Pero la contaminación química de los fertilizantes no es algo que preocupe demasiado, según explicó el especialista, porque al ser utilizados de forma muy consciente no tienen un impacto comparable al de los insecticidas o fungicidas, que para el organismo humano pueden ser muy perjudiciales, así como para la fauna benéfica.

Genta destacó el trabajo realizado por la Facultad de Ciencias para aislar algunos hongos nativos, y poder aplicar esporas en lugar de insecticidas, que enferman específicamente a los hongos que se quieren controlar.

Saprinor vende su producción a 16 clientes que luego la ofrecen a los consumidores finales. Los interesados pueden encontrar estos alimentos en Tienda Inglesa, por ejemplo, aunque estos no están etiquetados por condiciones de la cadena de supermercados.

Una de las características de los productos agroecológicos que generó grandes sorpresas a Genta fue su duración, la que para un vendedor minorista es una característica muy importante, porque puede vender mucha más fruta al tenerla más tiempo en góndola, y además tiene menores pérdidas.

Destacó que otro aspecto que sobresale es el sabor, que asegura es mucho más intenso en el producto agroecológico. Indicó que un grupo de médicos de Paysandú recomienda especialmente sus productos.

Saprinor produce tomates convencionales y cherry; morrones rojos, amarillos y verdes; ají picante y dulce; chauchas; zapallitos; pepinos; albaca; entre otros. En total la empresa produce más de 1 millón de kilos de frutas, en un área de invernáculos de 9,3 hectáreas, empleando a unas 40 personas.

Los productos ya se han exportado congelados a Alemania, durante más de 5 años a través de la empresa Green Frozen. Genta destacó que en Alemania nunca encontraron productos químicos en las frutas de Saprinor, y que se realizaron controles muy estrictos, porque los alimentos eran destinados a niños.

El experto que realizó estudios de posgrado en Japón recomienda que los productores hortícolas que se quieran volcar a la producción orgánica lo hagan de forma gradual.

A continuación publicamos el video de la primera parte de la entrevista realizada por LosAgronegocios.uy con el ingeniero agrónomo Héctor Genta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here