El gerente de Rurales y Pymes de Scotiabank, Alberto Noria, dijo en entrevista con Agronegocios Sarandí que la institución financiera administró 40 remates de toros y vientres este año.

“Esta fue la zafra de toros en la que tuvimos la mayor participación. Si bien es cierto que el banco tenía un liderazgo en las zafras de reproductores, este año eso se vio incrementado por un gran volumen de remates. En octubre y la primera semana de noviembre tuvimos 40 remates de toros, y 11 remates más considerando las tradicionales ferias y ventas por pantalla con Lote 21”, comentó a Agronegocios Sarandí el gerente de Rurales y Pymes de Scotiabank, Alberto Noria.

Del total de remates que administró Scotiabank en la zafra de esta primavera, 17 fueron de la raza Angus; 10 ofertas mixtas de más de una raza, entre las que se consideran dos exposiciones –Minas y Treinta y Tres; cinco remates de Hereford; siete de Braford; y uno de Limousin.

Noria aclaró que aunque se administraron más remates de Braford que de Hereford, eso no quiere decir que se hayan vendido más reproductores de las raza sintética respecto a los de la británica.

Scotiabank administró 17 remates de toros Angus, 10 de más de una raza, cinco de Hereford, siete de Braford y uno de Limousin

En total Scotiabank administró remates de 2.200 toros, que en promedio representan unos 55 toros por remates. “Esa es la oferta tipo para un remate, fácil de digerir, acompañada en general por unos 150 o 200 vientres, de pedigrí y selección”, señaló.

Para Noria la zafra de foros se fue afirmando hacia el final. “Comenzó de una forma un poco más tímida, después se fue vendiendo, hubo muchas ventas totales, y en los remates que quedaron algunos toros después se colocaron rápidamente en los establecimientos”, comentó.

También remarcó que en todas las propuestas de cabañas hubo catálogos con datos de EPD, herramienta que los compradores tuvieron en cuenta para seleccionar los toros. Señaló que cuando se pagaban precios destacados por ciertos toros, no era solo porque eran lindos sino porque tenían datos que avalaban la transmisión genética de ese animal.

Fueron 2.200 los toros vendidos en remates administrados por Scotiabank

Observó además que los toros estaban muy bien preparados. “El comprador pretendía comprar toros con muy buenos datos pero que también demostraran en la pista su capacidad, su estado. Esto último fue favorecido por un muy buen año para la preparación de los animales, con mucha comida, mucho pasto”, comentó.

Analizó que hay muchos vientres paridos, con un estado “imponente” como para volver a ser entorados en estos meses y lograr buenas preñeces.

La financiación de la zafra

En lo que tiene que ver con el aspecto financiero de los negocios, Noria confirmó que se impuso la propuesta de 12 cuotas como forma de vender. Pero señaló que el pago al contado en estas ventas siempre fue muy importante, porque el descuento es bueno, y además se sumaron los planes de fidelidad de las cabañas. “Se propuso un escenario importante para el comprador que tiene el dinero, porque la tasa anualizada está entre el 10% y 12%”, comentó.

El gerente indicó que hubo remates donde los pagos al superaron el 30% del total e incluso algunos llegaron al 40%. Explicó que eso no es algo raro y señaló que incluso hace unos años atrás el porcentaje de pago al contado era más alto que el actual.

En esta zafra hubo remates de toros donde hasta el 40% de las compras se pagaron al contado

La sucursal de Scotiabank que más remates administró fue Durazno, con nueve subastas; seis en Treinta y Tres; cinco en Tacuarembó; cuatro en Artigas; tres en Melo, Salto, Florida y Minas; y Rocha y Trinidad tuvieron dos remates. “En esos departamentos hay una actividad criadora importante”, dijo Noria.

El ejecutivo concluyó que “fue una buena zafra, cuando se vende es porque compradores y vendedores se ponen de acuerdo. Los toros podrían haber valido un poco más, en relación a que en esos mismos momentos la reposición se vendía muy bien, pero de todos modos es bueno el resultado para el que vendió y para el que compró, y esas inversiones se verán en los futuros entores”.

Foto: Lorena Barrandeguy

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here