Fueron poco más de 30 mil toneladas y su destino fue Brasil, según informó Grupo Trigo en su habitual boletín semanal. El valor promedio de la tonelada fue de U$S 235. Por otra parte, prácticamente terminó la siembra del cereal de la actual campaña.

Uruguay volvió a exportar trigo después de 15 meses inactivo en las ventas al exterior.  En junio se enviaron 30.470 toneladas, en su totalidad con destino a Brasil. En valor, representó US$ 7,1 millones, un promedio de US$ 235 por tonelada.

La última vez que se había exportado trigo fue en marzo de 2017. Ese mes se enviaron 23.051 tons., a un valor medio de US$ 181

Según datos del Plan Nacional de Silos los stocks de trigo al 1 de junio totalizaron 273.192 toneladas. Una caída mensual de 15,7%  respecto a las 324.444 toneladas del mes anterior. Y 21,7% por debajo de las 349.114 toneladas en stock un año atrás.

El dato no incluye productores con silos bolsa ni acopiadores de menos de 1.000 toneladas.

SIEMBRA PRÁCTICAMENTE FINALIZADA

A nivel local la siembra de trigo se encuentra en su etapa final y los cultivos emergidos están en muy buenas condiciones. En junio se sembró la mayor parte del área destinada al cultivo y finalizada la primera semana de julio quedan algunas chacras que por lluvias se demoraron.

Carolina Silveyra, técnica de Calmer dijo al referido boletín que “la siembra está prácticamente terminada en un 80% del área. Hubo zonas donde llovió y se postergó pero en la mayoría de los lugares el área está cumplida. Todos los cultivos están emergiendo sin problemas, el clima ha acompañado”.

Hubo zonas donde llovió y se postergó la siembra, pero en la mayoría de los lugares el área está cumplida

Los precios del cereal mantienen la firmeza en el mercado local. Este viernes 6, por cuarta semana consecutiva, la Cámara Mercantil mantuvo la referencia para el trigo disponible puesto en molino en US$ 265 por tonelada.

Vale recordar que Grupo Trigo es una alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Consorcio Nacional de Semilleristas de Trigo (CNST), que se formalizó por contrato el 2 de diciembre de 2008.

“La alianza Grupo Trigo integra las capacidades de mejoramiento genético del trigo del INIA con las del sector multiplicador y comercializador de semillas más importante del país, representado por el CNST, conformado por siete grandes cooperativas semilleristas nacionales”, establece la página www.grupotrigo.com.uy

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here