Los datos surgen de un relevamiento de DIEA cuando se llevaba cosechada un 54% del área de primera y un 30% de la de segunda. La superficie total dedicada al cultivo, en base al trabajo, fue de poco más de una millón de hectáreas.
En la primera quincena del corriente mes de mayo, el equipo de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca realizó un relevamiento telefónico a los productores que conforman una muestra del universo en que se produce el cultivo de soja en nuestro país, con el objetivo de obtener estimaciones de la producción de soja correspondiente a la zafra 2017/18, afectada por las deficitarias precipitaciones registradas el pasado verano.
A la fecha del monitoreo se estimó un avance de la cosecha del 54 % para los cultivos de soja de primera y del 30 % del área de segunda en promedio para todo el país, señaló un comunicado oficial de la cartera.
A la fecha del monitoreo se estimó un avance de la cosecha del 54 % para los cultivos de soja de primera y del 30 % del área de segunda en promedio
La superficie total sembrada con soja se estimó en la primavera 2017 en 1,06 millones de hectáreas, de la cuáles 727 mil corresponden a soja de primera, y 333 mil a soja de segunda.
El rendimiento promedio como resultado del monitoreo para la zafra 2017/18 se estimó en 1.241 kilogramos por hectárea, lo que representa una caída del 59 % en relación a la zafra anterior, en la que se obtuvieron 3.026 kilogramos por hectárea, (cuadro 1).
La producción total del cultivo de soja se estimó en 1.316 miles de toneladas, lo que representa una disminución del 61 % en relación a la campaña record registrada el año anterior.
De acuerdo al comunicado de DIEA, esta información se complementará con la que surja de la próxima encuesta agrícola a realizarse entre finales de junio y principios de julio de este año. Así, con la que se actualizarán los datos preliminares (con la cosecha finalizada), se relevará el resto de cultivos de verano y el avance de las siembras de invierno. Asimismo se investigarán las áreas con cultivos de verano que se perdieron totalmente o se les dio un destino final alternativo.