Podría quedar un remanente del orden de 100.000 toneladas de la reciente cosecha, estimó Fernando Villamil, director de Hajnal & Cía.
Argentina se tornó un destino importante para la soja con problemas de calidad, con un alto porcentaje de granos dañados, confirmó a Agronegocios Sarandí el director de Hajnal & Cía, empresa dedicada a la comercialización de granos, Fernando Villamil.
El país vecino es el principal exportador de harina y de aceite de soja del mundo, y en su producción local de la oleaginosa tuvo los mismos problemas que Uruguay en esta zafra: una cosecha muy inferior a lo que se esperaba y además un alto porcentaje de granos dañados.
“No tendremos una colocación ágil, pero sí habrá una oportunidad de colocar el saldo exportable de Uruguay, posiblemente algo más de 1 millón de toneladas. Por problemas de calidad y precios podría quedar un remanente del orden de 100.000 toneladas. A esta altura hay registradas exportaciones de 790.000 toneladas, y hay espacio para unas 100.000 o 150.000 toneladas más, principalmente para Argentina”, repasó el empresario.
Consultado sobre los precios que paga el país vecino por ese producto, Villamil dijo que tienen un premio sobre la soja Chicago del orden de U$S 36 por tonelada, y se le aplican descuentos por tener un alto porcentaje de granos dañados.
La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), estimó que la cosecha de soja 2017/18 tuvo un rendimiento de 1.241 kilos por hectárea, cuando aún faltaba levantar 50% del cultivo. En ese período se registraron varios días de lluvia, que afectaron los rendimientos y sobre todo la calidad de los granos.