La producción total del cultivo de soja en la campaña 2016/17 se estimó en 3,338 millones de toneladas en lo que es el máximo histórico obtenido en el país, según las estimaciones de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dados a conocer el martes 20. Estas cifras, que deberán ser confirmadas en la encuesta que dicha dependencia realizará en las próximas semanas, revelaron que el promedio nacional se ubicó en 3.026 kilos por hectárea, también el nivel máximo registrado en el país.
Los datos son estimaciones a las que llegó DIEA luego de realizar un relevamiento telefónico a los productores que conforman “una muestra representativa del universo en que se produce el cultivo de soja en el país”. El objetivo de la dependencia fue “el de obtener estimaciones de la producción de soja correspondiente a la zafra 2016/17”, a la vez que anunció que estos datos “se complementará con la información que surja de la próxima encuesta agrícola a realizarse entre finales de junio y primeros días de julio de 2017, donde se relevará información del resto de los cultivos de verano y de las siembras de invierno”.
En Agronegocios Sarandí, la responsable de la oficina, la Ec. Laura Piedrabuena, dijo que el promedio de 3.025 kilos por hectárea implica un 51 % más que en la campaña anterior, en la que se obtuvieron 2.208 miles de toneladas.
En cuanto al volumen total producido, se superó lo obtenido en la campaña 2012/13, cuando se habían obtenido 2.630 kilos por hectárea, según datos de Monitor Agrícola. Y en cuanto a rendimiento, se superó en un 56 % a la zafra anterior, cuando se lograron 1.937 kilogramos por hectárea.
“La campaña anterior sufrió los embates del tiempo, y por el contrario en la recientemente finalizada el comportamiento del clima fue favorable al cultivo”, dijo.
Piedrabuena también informó que este monitoreo se hizo mediante llamadas telefónicas, pero que la encuesta que se realizará en pocos días mantendrá la filosofía de trabajo de DIEA, entrevistando a los agricultores “cara a cara”, visitándolos en sus propios establecimientos.