El dato fue difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario, quien estimó que las pérdidas alcanzaron los U$S 1.200 millones, que sería el valor de exportación de tal volumen de grano.

La producción de maíz de la Argentina, el segundo cultivo en valor en exportaciones luego de la soja y el primero en volumen, se cayó en 6,5 millones de toneladas en solo un mes, según dio a conocer hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe. Según dijeron fuentes del mercado granario a este medio, este tonelaje es equivalente en ventas al exterior por unos U$S 1.200 millones.

La chicharrita es un insecto que puede llevar spiroplasma kunkelii, una bacteria que causa la enfermedad del achaparramiento del maíz, letal en el cereal con pérdidas reportadas del 70 al 100% en amplias regiones en la actual campaña agrícola, estableció un informe publicado en el diario La Nación.

La chicharrita es un insecto que puede llevar spiroplasma kunkelii, una bacteria que causa la enfermedad del achaparramiento del maíz, letal en el cereal con pérdidas reportadas del 70 al 100%

En el mismo, firmado por el periodista Fernando Bertello, se recuerda que fue tradicionalmente un problema en el NEA -no hay productos agroquímicos registrados específicamente para su control-, pero este año avanzó a zonas de la región agrícola central.

El escalonamiento en las fechas de siembra de maíz, que se acentuó en los últimos años para escapar del estrés hídrico y un invierno que permitió la sobrevivencia de la plaga, hicieron explotar su expansión.

Es el tema que hoy domina las conversaciones entre productores y técnicos que hablan de un desastre tras la anterior campaña de sequía.

“De un potencial rebote ante la recuperación hídrica en los maíces tardíos y mejores rindes del temprano a una fuerte caída productiva con respecto a la anterior estimación.

La responsable de ese recorrido es la chicharrita, que actúa como vector de una bacteria asociada al cereal, el spiroplasma.

De marzo a abril la estimación de producción pasó de 57 a 50,5 millones de toneladas. La caída mensual de 6,5 millones de toneladas en la estimación de producción maicera obedece al spiroplasma”, indicó la BCR en un reporte de Cristian Russo, su jefe de estimaciones agrícolas.

La caída mensual de 6,5 millones de toneladas en la estimación de producción maicera obedece al spiroplasma

La entidad remarcó que es la primera vez que se realiza un recorte tan fuerte de producción por un “factor no climático”, es decir el avance de esta plaga. Alertó que todavía podría haber más reducciones en la producción del cereal.

De acuerdo al reporte, el rinde promedio nacional estimado para la cosecha del cereal se ubica en 70,4 quintales por hectárea, una merma de 6,5 quintales. En tanto, se “restan” 225.000 hectáreas del área destinada a la cosecha del grano por la enfermedad.

“Hace un mes atrás se alertaba de la enfermedad, pero el alto nivel poblacional del vector, la chicharrita, es inédito incluso en las provincias en donde esta plaga lleva años instalada. El nivel de evolución que se observa semana a semana en los cultivos desconcierta”, dijo el reporte.