En los últimos días, el MGAP presentó nuevas herramientas para facilitar las actividades vinculadas con los Planes de uso y manejo de suelos y con el Acopio de Granos. Los responsables de cada área expusieron sobre la funcionalidad de las herramientas.

RECURSOS NATURALES

La Directora de la Unidad de Recursos Naturales del MGAP, Ing. Agr. Mariana Hill y el Ing. Agr. Marcelo Galain, técnico de dicha dependencia, presentaron una nueva plataforma para la gestión de los Planes de uso y manejo de suelo.  Se trata de la plataforma electrónica Sistema de Gestión de Planes de Uso (SGPU).

La habilitación del SGPU inicia una nueva etapa a través del cual se gestionarán los 15.467 planes actuales que ocupan 1.536.084 hectáreas, además de los nuevos planes que se generen a través de los 737 ingenieros agrónomos acreditados por el MGAP para la presentación de los mismos.

El SGPU incluye importantes mejoras para el uso de los productores y técnicos en la realización y gestión permanente de los planes:

*El modelo de estimación de erosión hídrica del suelo está integrado al SGPU mediante una versión web que se autocompleta con la información del plan.

*Los polígonos o chacras de un plan se modelan independientemente de acuerdo a sus propias características de suelo (factor K) y de paisaje (factores L y S) y lluvias de cada localidad (factor R) y el uso y manejo de suelo (factores P y C).

*Para facilitar la georreferenciación o topología, el dibujo de las chacras se realiza directamente en el sistema.

“La información existente en nuestra base de datos de planes de uso se migró al SGPU y en este proceso se corrieron todos los parámetros de verificación de datos. En las situaciones que la información a migrar presente dificultades, se establecerán las comunicaciones correspondientes en cada caso, a fin de levantar las mismas”, se estableció en la oportunidad.

La presentación del plan desde el inicio se ejecuta on line, así como el pago del timbre profesional, y los productores podrán acceder directamente al sistema.

Hill y Galain recordaron que en 2010 se inició un proceso gradual de declaración de los Planes de uso y manejo responsable del suelo, con la presentación voluntaria e instancias de intercambio con técnicos y productores a lo largo de todo el país. Así, se arribó al año 2013 donde la presentación se transformó en obligatoria.

La normativa vigente en materia de uso y conservación de suelos y aguas, que promueve y regula el uso y la conservación de los suelos y de las aguas superficiales destinadas a fines agropecuarios, se reforzó el 19 de diciembre de 2015 elevando a ley, a través de la Ley Nº 19.335, la obligatoriedad de presentación y cumplimiento de los planes de uso.

En marzo de 2017, por resolución de la DGRN, se estableció para todos los cultivos cerealeros y oleaginosos con destino a la comercialización de granos, con 50 hectáreas o más de agricultura, la obligatoriedad de presentar planes de uso a titulares de padrones rurales y tenedores a cualquier título.

Petraglia, Montes, Souto y Ureta durante la presentación. Fotos MGAP

ACOPIO DE GRANOS

Fueron el Director de los Servicios Agrícolas, Ing. Agr. Federico Montes, el Coordinador del Área Cadenas Agroindustriales de Opypa, Ing. Agr. Gonzalo Souto, la Técnica responsable en DGSA de la  División Inocuidad y Calidad de Alimentos  y Dpto. de Granos, Ing. Agr. Ana Claudia Ureta y la Técnica responsable en Opypa, Ing. Agr. Cecilia Petraglia, quienes se refirieron a la posibilidad de tener libre acceso para difundir información georreferenciada acerca de las instalaciones de acopio de granos de Uruguay.

Esta aplicación de TIC en agricultura es generada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas, Departamento de Granos de la División Inocuidad y Calidad de Alimentos y la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, área de Cadenas Agropecuarias.

Uruguay cuenta en total con  280 plantas de acopio, lo que significa una capacidad de almacenaje de 7 millones de toneladas de granos. La herramienta permite superponer datos, localizar establecimientos, medir distancias entre otras muchas opciones.

Foto principal: Galain y Hill explicando los alcances de la nueva plataforma electrónica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here