Una misión público privada uruguaya se encuentra en Teherán buscando confirmar la venta de unas 60 mil toneladas de arroz luego de que las autoridades de Irak anunciaron que el cereal que llegó no atendía los requerimientos máximos de arsénico y que el tipo de arroz enviado no se correspondía con el que se había pedido.
Los enviados del Ministerio de Ganadería son el subsecretario, el Ing. Agr. Enzo Benech, y el Gerente de Inocuidad de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria de la referida cartera, Dr. Norman Bennet.
Su tarea consistirá en hacerles ver a las autoridades sanitarias iraníes que el nivel de arsénico que contiene el arroz uruguayo está dentro de los límites admitidos internacionalmente. El cereal uruguayo ingresa a los mercados más exigentes del mundo sin problemas, e incluso los niveles de ese elemento químico son de los menores.
Fuentes del MGAP dijeron a Agronegocios Sarandí que el nivel de exigencia de Irán es muy alto, tanto que con sus requerimientos hoy sería imposible que cualquier arroz del mundo pudiera sortear sus barreras sanitarias.
En cuanto a la presencia de los representantes de la industria molinera uruguayos, intentarán responder a lo anunciado sobre que el tipo de arroz enviado no se correspondía con el que los iraníes habrían comprado.
“No es la primera vez que algún cliente plantea este tipo de situaciones, que no se corresponde con la realidad, pero lo hacen como forma de intentar mejorar sus condiciones de compra con respecto al precio originalmente acordado”, señaló un bróker que en más de una oportunidad ha operado con Irán.
Vale la pena señalar que esta situación se hizo pública porque lo mencionó en el Parlamento Carlos Sgarbi, que será el nuevo embajador uruguayo ante la nación persa, y fue dado a conocer por el portal Ecos Uruguay.