El ingeniero agrónomo Nazar Rodríguez, coordinador agrícola-ganadero de Fucrea, dijo a Agronegocios Sarandí que los productores le van agarrando la mano al manejo del cultivo, que en los últimos años dejó buenos márgenes

Se espera un incremento del área de colza en la campaña de invierno que inicia por estos días. A nivel de productores que integran la Federación Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea), se observa una constante evolución de la superficie del cultivo. “Los productores le van agarrando la mano al manejo y en los últimos años dejó buenos márgenes”, comentó a Agronegocios Sarandí el ingeniero agrónomo Nazar Rodríguez, coordinador agrícola-ganadero de Fucrea.

Rodríguez señaló que otra ventaja del cultivo es que deja la chacra antes que trigo y cebada, y permite sembrar soja de segunda de forma temprana (11 de noviembre). Por lo tanto la combinación colza-soja es interesante en los márgenes y va tomando protagonismo. “El productor fue buscando el resultado del cultivo, y quienes tuvieron buenos márgenes en campañas anteriores se animan a sembrar un poco más”, comentó.

“Tenemos que ser bastante más productivos, lograr mejores rendimientos para lograr mejores resultados económicos pero además para dejar más volumen de rastrojo en el suelo, buscando que los sistemas sean más sustentables en el largo plazo”, expresó.

Trigo y cebada

En los dos últimos años fue mejor negocio el de la cebada que el del trigo; aunque los cultivos no se distancian tanto en rendimientos y obligan a buscar calidad. La diferencia estuvo en que la cebada ofreció mejores programas de precios, planteados desde las industrias malteras.

Rodríguez comentó que este año la diferencia de precios no es tan importante, y además las malterías redujeron el área, lo que genera incertidumbres sobre la superficie que tendrán esos cultivos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here