Fue postergada transitoriamente la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo Satelital de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios previsto para el 1º de junio, anunció en las últimas horas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas. La medida fue adoptada porque, al momento, existe en el mercado un sólo un equipo homologado por el LATU. La necesidad de generar competencia entre empresas para beneficio de los productores, hizo que se tomara esta medida en forma transitoria.
Vale recordar que la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP viene trabajando en la instrumentación de un Sistema Monitoreo Satelital de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios.
Desde el 1º de Junio se debía instalar un dispositivo de georreferenciación en todo equipo autopropulsado, ya sea de empresas aplicadoras o de uso propio. “Dicho aplazamiento fortalece aún más el concepto de la producción sostenible, con cuidado ambiental y de la salud humana”, señala un comunicado oficial que dio cuenta de la noticia.
En tal sentido, el MGAP exhortó a los productores y empresas aplicadoras a cumplir con la normativa vigente y respetar las distancias a centros poblados, cursos de agua y centros educativos.
A su vez, se supo que la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) solicitó ayuda al MGAP para financiar el equipamiento de geolocalización que debe ser instalado en las máquinas que realicen aplicaciones de agroquímicos, y que serán monitoreadas en forma satelital por Servicios Agrícolas.
El planteo se le hizo al director de los Servicios Agrícolas (DGSA), Ing. Agr. Federico Montes, en una reunión mantenida en la sede de CUSA, según informó El Observador.
Según autoridades de CUSA, las empresas deben invertir más de U$S 500 por equipo instalado en cada máquina fumigadora y abonar otra cifra similar en carácter de pago anual. “Esta situación genera preocupación entre los prestadores de servicios al agro porque aseguran que genera mayores costos a una actividad que se maneja con números muy ajustados”, dijo al referido diario Luis Graña, presidente de la gremial.