Los productores arroceros plantearon la necesidad de revertir la caída del área del cultivo en los últimos años en Uruguay, a través de herramientas de crédito y refinanciaciones de deudas, para así aprovechar la buena demanda internacional que está teniendo el producto.

Integrantes de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), se reunieron este miércoles con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPPC), Ec. Isaac Alfie, con el fin de buscar herramientas financieras que permitan revertir la tendencia de caída del área de producción del cereal en Uruguay.

Los arroceros sostienen que es momento de aprovechar la buena demanda internacional por el producto, que se refleja en colocaciones de altos volúmenes, fundamentalmente en los países de las américas, dada la caída en la producción de Estados Unidos.

Se realizaron planteos con el fin de mejorar los aspectos crediticios, y refinanciar deudas; y el jerarca prometió una rápida respuesta a los productores.

Mercado internacional

Este lunes en entrevista con Agronegocios Sarandí, el presidente de ACA, Alfredo Lago, comentó que “estamos teniendo volúmenes de venta muy satisfactorios. Estamos llegando prácticamente al 40% de la zafra entregada recientemente en negocios que ya están comprometidos. Esto, por cierto, es mucho mejor al año anterior, cuando a esta altura se había vendido 10% de la cosecha”.

Para el productor esto también refleja buenos niveles de precios de exportación, superiores a los del año pasado, dada la mayor demanda.

“Como consecuencia del coronavirus hubo restricciones logísticas, y Uruguay ha sido un referente importante en los volúmenes de exportación hacia muchos destinos, básicamente de América del Sur, América Central y América del Norte. Esto también se debe a un quebranto de zafra en la cosecha anterior de Estados Unidos. El mercado estaba muy ofertado, básicamente por Asia, y no asumió esa situación, pero en esta parte del mundo sí incidió y a eso también se debe los altos volúmenes de exportación de Uruguay”, detalló.

Además, señaló que, si bien se estima una recuperación de la producción de Estados Unidos, pero el cultivo recién está en desarrollo vegetativo.

Lago también se refirió a las negociaciones con los molinos arroceros por el precio definitivo de la cosecha 2018/19 y a los datos de la encuesta arrocera de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), publicada esta semana. Escuche la entrevista:

Foto: Presidencia Uruguay

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here